Requisitos para casarse por civil

Los requisitos para casarse por civil en Argentina son muy precisos y fáciles de conseguir. Una vez que los consigas, podrás completar los trámites para que te logres casar con facilidad.

Ninguno de los requisitos puede dejar de cumplirse, de lo contrario, no se podrá realizar el matrimonio por civil. Los cónyuges necesitan cumplir con todos los requerimientos, facilitando las tareas de los trámites en todo el proceso.

Aquí podrás encontrar todo lo que necesitas saber, teniendo la ayuda de las entidades que corresponden.

¿Cuáles son los requisitos para casarse con civil?

Primero debes acercarte al Registro Civil que prefieras, llenando los datos solicitados. Estos son el nombre completo, documentos de identidad pertenecientes a cada cónyuge y lugar de nacimiento.

Además, se colocará el lugar de residencia y profesión de cada uno con los formularios de matrimonio. Estos últimos son unos archivos descargables que se encuentran disponibles en la página web de la entidad correspondiente.

Dentro de los requisitos para casarse por civil también se debe hacer un registro de los padres de los contrayentes.  En ellos estarán los nombres, apellidos, nacionalidad, profesión y DNI de cada uno.

Si uno de los contrayentes se casó con anterioridad, se presentará una solicitud con los datos de la expareja. Entre ellos estará su nombre completo, sitio donde se celebró el matrimonio y razones del divorcio dado.

Si la separación es por muerte, debe presentarse el acta de defunción o copia de la sentencia de divorcio legalizada. Es importante tener dos testigos mayores de edad que se encuentren domiciliados en Argentina.

Toda documentación deberá estar lista a 3 días hábiles antes de que se celebre el matrimonio. Entre ellos pueden encontrarse unos requisitos no obligatorios, dándose los certificados prenupciales si se quiere.

Los mismos se deben hacer 7 días hábiles antes de la fecha del matrimonio en hospitales públicos o clínicas. Estas deben ser de la Ciudad de Buenos Aires para que sean válidos los certificados.

Trámites para casarse por civil

Entre los requisitos para casarse por civil se necesitan realizar otros trámites de gran importancia, entre los cuales está

1- Reservar fecha

Esta reservación puede realizarse entre los 29 y 14 días antes de la fecha tomada para el matrimonio. Si uno de los contrayentes es divorciado, este trámite será presencial, no online.

2- Pedir la cita

Esta tarea puede ser hecha por uno o los dos cónyuges. Para que sea válido, al menos uno de los novios debe tener el DNI con domicilio en Buenos Aires.

Este proceso puede hacerse online con el DNI digital que se encuentre vigente. Cuando es para personas de 75 años, se puede usar la libreta cívica o de Enrolamiento.

3- Solicitud de turno por medio de la web

Para reservar el turno, necesitas registrarte en Mi BA, haciendo así que puedas pedir el turno para el Matrimonio. Una vez que tengas tu usuario, podrás invitar a tus familiares y amigos con un clic por WhatsApp.

Con ello cada invitado podrá ver la transmisión en vivo, dejar videos y fotos y agendar el evento.

Exámenes médicos antes del matrimonio

Esta es una tarea obligatoria encontrada entre los requisitos para casarse por civil. Los mismos tienen el propósito de asegurar el bienestar y desarrollo del matrimonio que se celebrará.

Pueden ser realizados en instituciones médicas públicas o privadas que se encuentran autorizadas para hacer este procedimiento. Su ejecución es gratuita en entidades públicas, teniendo un costo específico en las que son privadas.

Al terminar de hacer los exámenes, se obtendrán unos certificados y estos tienen que ser llevados al Registro Civil.

Proceso para casarse en Argentina si sos extranjero

Los requisitos en este caso no son demasiado complicados siempre que ninguno de los contrayentes se haya casado anteriormente. El contrayente extranjero deberá tener el documento de identificación y pasaporte vigente que se encuentren en buen estado.

En caso que sea lo contrario, es indispensable que se hagan algunas gestiones antes. El contrayente divorciado deberá llevar el certificado de su matrimonio anterior y la nota marginal de divorcio.

Esto último es si se casó en Argentina; de haberse casado en otro país llevará los documentos equivalentes a ello. Los mismos deben encontrarse sellados y firmados por la autoridad correspondiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

De haber enviudado, se necesita la partida de matrimonio y de defunción en sus ejemplares originales. Ambas deben estar previamente apostilladas; de no estar en español, el documento necesita estar legalmente traducido.

Quien se dedique a cumplir con la traducción de este requisito para casarse por civil, tiene que estar debidamente titulado. Todos sus datos se encontrarán en el documento traducido, validando así su certeza y contenido.

De esta manera, y, cumpliendo con los demás requisitos, podrá celebrarse la boda en el tiempo que se desee. Ninguno de los pasos puede dejar de hacerse, de lo contrario, el trámite no será realizado.

Testigos del matrimonio civil

Cuando un argentino y un extranjero contraigan matrimonio, deberán presentar dos testigos de forma obligatoria. Estos tienen que ser mayores de edad, con DNI vigente y domicilio debidamente registrado en Argentina.

Los mismos pueden ser escogidos por la pareja, siendo cualquier persona que deseen. Los familiares y amigos se encuentran entre las posibles opciones que se admiten para el proceso.

Todos los documentos de identidad de los testigos tienen que estar consignados en el expediente del matrimonio de los contrayentes. En caso que los novios quieran, pueden tener más de dos testigos en su matrimonio sin que exista inconveniente alguno.

La Ley expresa que es posible tener hasta cuatro testigos no obligatorios, dándose así un máximo de seis testigos. En caso que no se quiera agregar más de los dos testigos obligatorios, no existirá problema alguno.

Esto, sumado al resto de los documentos, permitirá que el matrimonio entre un extranjero y un argentino sea posible. Al igual que con dos personas argentinas, el proceso será llevado a cabo en el Registro Civil.

Así, se podrá dar una completa legalidad al matrimonio civil que se esté celebrando. 

Publicaciones Similares