Formulario RPA

Los trámites vehiculares, por lo general son tareas frecuentes de una cantidad considerable de personas en todo el mundo. En algunos lugares, se debe realizar el formulario RPA con el fin de verificar o mantener un control legal de todas las partes de tu vehículo, para que, de esta manera, no se presenten ningún tipo de inconvenientes con los documentos del mismo.

Si deseas realizar este trámite en sencillos pasos y de manera eficiente, estas en el lugar indicado. En el presente post slot, te ofreceremos la mejor alternativa para llenar dicho formulario, además, conocerás para qué sirve, los requisitos que se necesitan y mucho más.

¿Qué es el formulario RPA?

El formulario RPA, también conocido como el documento de registro de propiedad automotor, es un registro o certificado que se encarga de verificar los números reflejados en el motor y el chasis del vehículo. Generalmente esto se suele hacer cuando los mismos, no son visibles a simple vista debido al desgaste por el tiempo o el óxido. 

Este interesante documento, le permite al dueño del vehículo realizar diversos trámites, los cuales hacen referencia a la venta, alquiler o algún otro procedimiento similar o legal. A su vez, también se debe tener en cuenta que el formulario RPA también cumple con la función de legalizar formalmente la propiedad de un determinado vehículo.

Principal utilidad

No se puede poner en duda la utilidad de este formulario, no obstante, la más importante y destacable es aquella que le permite al propietario confirmar ante cualquier autoridad legal o de seguridad que el vehículo en cuestión le pertenece. De esta manera, las personas capacitadas podrán determinar la procedencia del mismo.

Esto en caso de que los números que se encuentran en el motor del coche o motocicleta, podrán ser verificados aun cuando no son visibles en dichas partes. Es por ello, que la utilidad de este documento es sumamente relevante, a su vez, el propietario deberá portar dicho documento al momento de transportarse en el vehículo para evitar algún inconveniente legal.

¿Para qué sirve el formulario RPA?

Conociendo la principal utilidad de este documento, se puede tener una idea de las múltiples tareas que el mismo puede lograr. De esta manera, se pueden nombrar algunas, siendo la posibilidad de comprobar la procedencia y autenticación de propiedad la más destacada. No obstante, se debe tener en cuenta que esto último no solo tiene validez ante la ley.

Sino que, a su vez, también le permite al propietario realizar una venta segura del vehículo, ya que el comprador podrá verificar que es una compra segura, sin riesgos. Como se mencionó con anterioridad, estos casos se presentan principalmente cuando los números del motor y chasís no se distinguen a simple vista, por lo que se recurre al formulario RPA.

¿Se debe cancelar algo?

Al momento de tramitar el formulario, las personas deben cancelar un monto determinado por el ente público encargado. Generalmente el trámite no suele ser tan costoso, sin embargo, lo recomendable es que la persona se asesore antes de llenar dicho documento, ya que el precio del mismo, suele incrementar un poco con el pasar del tiempo. 

A su vez, se debe tener en cuenta que los costos del trámite suelen variar según la ciudad o provincia en la que se encuentre la persona. Es por ello, que, al momento de llevar a cabo la tarea, se debe asesoras, de manera que pueda completar el documento sin ningún contratiempo. 

Pago de tasa y formulario rpa

¿Cómo completar el formulario RPA?

La importancia de este formulario, radica en la tranquilidad que le presenta a la persona al momento de conducir su vehículo por los distintos lugares del país. Es por ello, que a continuación te enseñaremos cómo completarlo y cuáles son los requisitos necesarios para cumplir el cometido.

Requisitos necesarios

Los requisitos, son los documentos que se deben mantener al día al momento de realizar este trámite. A continuación, te presentamos cuáles son esos documentos, de esta manera, se podrá gestionar el formulario sin ningún inconveniente:

  • Constancia de haber solicitado la inscripción de turno: Es el primer requisito, para obtenerla, solo debes ingresar en el sitio Web y posteriormente descargarla, sin embargo, también se puede solicitar a través de una oficina.
  • Certificar: Una vez completado lo anterior, procede a certificar mediante el registro nacional ambas partes del vehículo (el motor y el chasís).
  • Documento de identidad o DNI: Es indispensable, no obstante, en el caso de ser extranjero, la persona deberá presentar el pasaporte o el registro natal, de manera que se compruebe la nacionalidad, sin embargo, si la persona proviene de algún país vecino, podrá únicamente presentar el documento de identidad.

Cabe mencionar que este importante trámite, se encuentra disponible para todos los ciudadanos. Se presenta una especial atención para aquellas personas que se encuentran en medio de una venta que involucre al vehículo o alguna parte del mismo. Esto con el fin de mejorar la eficiencia en dichos traspasos y mejorar el rendimiento de trabajo.

Además, es importante acotar que, al momento de finiquitar el trámite, el documento le será entregado a la persona de manera inmediata. De esta forma, el propietario podrá circular tranquilamente o llevar a cabo todo lo relacionado con la venta del coche o motocicleta.

Pasos para tramitar el formulario RPA

Cuando el propietario logre recaudar todos los requisitos necesarios, puede comenzar con el trámite del formulario. Es por ello, que a continuación te presentamos cuales son los pasos a seguir para poder completar el documento de la mejor forma posible y sin muchas complicaciones:

  1. Lo primero que se debe hacer, es ingresar a través de un ordenador o teléfono inteligente al sitio oficial de VPA. Una vez allí, el propietario del vehículo debe completar los datos pertinentes y los del coche o motocicleta a tramitar.
  2. Luego de registrar todos los datos necesarios y completar el perfil de usuario, se debe cancelar el costo del formulario para poder continuar. Cabe mencionar que el mismo, se puede cancelar de manera presencial si la persona así lo desea.
  3. Finalizado lo anterior, el usuario debe descargar o solicitar de forma presencial en una oficina el formulario 12. El mismo, es gratuito., No obstante, se debe certificar, para ello se debe cancelar un monto especifico, el cual es mayor en el caso de tramitar un coche y menor si se va a tramitar una motocicleta.
  4. Por último, al certificado se le deben agregar un tiquete, el cual tiene un costo similar en ambos casos, tanto para los coches como para las motos. El mismo, es de primera necesidad al momento de evaluar el vehículo y posteriormente se debe entregar en la oficina encargada de efectuar el trámite.

Es importante mencionar que esta gestión se puede realizar mucho más rápido de manera presencial en las oficinas encargadas. No obstante, si la persona lo desea, lo puede realizar a través del sitio Web de VPA, sin embargo, deberá esperar un lapso de veinte minutos para que la plataforma pueda verificar la totalidad de los datos suministrados por el usuario.

Formulario 12

El formulario 12, es aquel que permite llevar un control especifico del vehículo en general. De esta manera, al momento de efectuar una revisión, la persona capacitada para ello, podrá verificar y constatar que todo se encuentra en orden con el mismo. Este documento permite que no se presenten errores al momento de realizar una revisión vehicular.

Este documento también es el complemento requerido para solicitar el formulario RPA de manera eficiente, ya que, en el mismo, se podrá constatar la procedencia del vehículo y consultar si el propietario es la persona que posee el coche o motocicleta al momento de realizar los trámites. 

Medios de pago

En cuanto a las formas de cancelar el formulario RPA, es complaciente compartir que son muy diversas y se acoplan a determinadas circunstancias. En dichos medios de pago, se pueden encontrar alternativas como las transferencias, el uso de tarjetas de débito, crédito, otros medios en línea e incluso se pueden utilizar cupones especiales para este tipo de trámites.

¿Cuáles son los beneficios de completar el formulario RPA?

Los beneficios que se pueden obtener al completar este formulario son muy interesantes ya que le pueden facilitar notoriamente la legalización y verificación de las partes de un vehículo al propietario. No obstante, dentro de los mismos destacan dos, los cuales hacen referencia al costo y al lugar, como lo explicamos a continuación:

Costo

En cuanto al costo, el formulario RPA es beneficioso, ya que no suele ser tan caro y las oficinas encargadas de gestionar todos los tramites presentan diversas maneras de cancelar el precio establecido. A continuación, presentamos los montos aproximados a cancelar según cifras del año 2018:

  1. El costo aproximado al momento de tramitar el documento con el formulario 12 es de 252 pesos.
  2. Al momento de completar el formulario RPA, se deben cancelar una serie de aranceles, los cuales se observan en l oficina o sede. Los mismos, son necesarios para llevar a cabo la certificación del documento y en total, tienen un costo aproximado de 110 pesos.

En el caso de Argentina, el trámite de las motocicletas con el formulario 12 es más económico y oscila en los 60 pesos. No obstante, cabe destacar que estos precios se pueden incrementar en ciudades lejanas a la capital, llegando incluso a los 430 o 460 pesos. 

Más allá de ello, es imposible determinar un precio estándar que pueda contemplar o abarcar casi todo el territorio, ya que, en algunas ciudades, el costo de los aranceles y el procedimiento con el formulario 12 incluido suelen alcanzar los 800 y 900 pesos.

Beneficios del lugar

Este beneficio, hace referencia a los lugares en general en los que se puede realizar dicho trámite. El mismo, se puede llevar a cabo en las oficinas que se encuentren registradas en la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, a su vez, también se puede ejecutar en los lugares que cuenten con el permiso de la misma. 

Los cuerpos policiales también cuentan con la facultad de otorgar el documento de registro de propiedad, siempre y cuando cuenten con la autorización por parte de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.  No obstante, otros cuerpos o entes públicos también se encuentran con la competencia de realizar esta entrega.

A su vez, se debe mencionar que en la actualidad es muy sencillo completar el formulario RPA desde cualquier parte. Esto se debe a que se puede gestionar vía online, siempre que el propietario cuente con la totalidad de los requisitos mencionados con anterioridad y un ordenador o móvil con conexión a internet.

Sin embargo, pese a la comodidad que esto último presenta, la mayoría de las personas prefieren realizar dicho trámite de manera presencial en las oficinas o sedes que cuentan con el permiso adecuado. De esta manera, los usuarios evitan ciertos contratiempos y logran una mejor atención en un menor tiempo.

Publicaciones Similares