Si sos de Argentina y además ameritás conocer todo lo referente al formulario FR 01 y de cómo este debe llenarse y usarse, en este artículo te vamos a enseñar todo lo que necesitás saber para despejar tus dudas con respecto a este trámite.
¿Qué es y para que se utiliza el formulario FR 01?
Este formulario es con el que se efectúa la solicitud de la jubilación ordinaria, para que los asegurados puedan disfrutar de su pensión de vejez, según lo establecido en la ley numero 6519 y en las modificaciones que esta tuvo recientemente.
Aunque para poder recibir tu tan anhelada pensión, se deben cumplir de manera obligatoria con una serie de recaudos y requisitos en los cuales te estaremos hablando a continuación.
¿Para quien va dirigido este formulario FR 01?
Este formulario tiene como principales beneficiarios a todos los ciudadanos del país, entre los cuales destacan los siguientes dos grupos:
- Primero que nada se encuentran las mujeres que tienen 60 años de edad y en el caso de los hombres estos deben tener una edad de los 65 años, estos de acuerdo a la ley deben tener un registro laboral de por lo menos 30 años de servicios laborales o profesionales, este es uno de los patrones que tienen que seguir todos los ciudadanos argentinos por su propia cuenta y tienen que a agruparse en alguno de los mecanismos que se encargan de llevar la correlación de la jubilación en argentina,
- Luego se ubican los veteranos o combatientes de las Malvinas. A estos se los denomina como »Agentes de planta» independientemente de si fue de forma permanente o temporal en cualquier nivel de jerarquía.
Entre estos niveles de la jerarquía, se tiene consideración con cada uno de los repartos e instituciones centralizadas o descentralizadas.
De igual manera cabe destacar que cada trabajador, el cual sean estos de personal de seguridad de los municipios y las comunas de esta provincia, se puede incluir a las diversas cajas de jubilaciones y de pensiones garantizándole lo siguiente:
- El llegar a la edad a los 45 años, sin que se contabilicen los años de servicio laboral prestados.
- 20 años de prestaciones de servicios laborales de forma computable.
- En la mayoría de los años de servicios laborales prestados que tiene un trabajador con aportaciones se hayan efectuado estas ya sean en la caja de pensiones y jubilaciones de la provincia en cuestión.
- Los docentes que tengas más de 30 años de servicios laborales o si por motivos de fuerza mayor estos fueron incapacitados laboralmente según todo lo establecido en la ley, entonces estos percibirán el 82% de la remuneración mensual establecida.
Como completar el formulario FR 01 paso a paso
Este formulario se divide en 7 secciones. Estas deben ser completadas con letra clara y legible, tratando de que este no tenga enmiendas ni tachaduras, llenándolo de la siguiente manera:
- Primero debes marcar cual es el beneficio que estas solicitando.
- Escribir de forma correcta e inequívoca todos tus datos personales (apellidos y nombres, número de documento de identidad, edad, estado civil y dirección de domicilio).
- Datos de los servicios laborales y la institución en donde laboraste y cualquier otro dato que te sea requerido.
- Agregar números telefónicos o dirección de correo electrónico donde te pueda llegar la solicitud de aprobación de tu jubilación ordinaria.
- Vas a ver una casilla de observaciones, aquí debes anotar cualquier cosa que amerites importante de notificarlo o simplemente la dejas en blanco.
- Por último debes firmar dicho formulario colocando tu firma clara y visible.
Que documentos se deben consignar adicionales al formulario FR 01
Adicionalmente al formulario FR 01, se debe consignar los siguientes documentos como requisitos básicos para realizar el trámite de la jubilación ordinaria:
- Debes tener el formulario FR 25: pues en este se basan para aceptar cada una de las solicitudes dependiendo de los antecedentes y de las previsiones que se encuentren certificadas por el ANSES.
- Poseer el formulario FR 26: este no es más que en presentar la solicitud de los antecedentes previsionales que están en cumplimiento por otras cajas.
- El formulario FR 44: este es la declaración jurada de los servicios y aportes a otros regímenes.
- Formulario FD 01: esta certificación de los servicios, constatados por cada repartición de desempeño laboral.
- Llevar el formulario FD 02: este se ve directamente asociado a cada una de las personas que necesitan la foja de los servicios y montos, es decir en este se contempla todos los ingresos que recibió el solicitante en los ultimes 120 meses de labores, este debe ser entregado de forma natural y sin omisiones.
De los únicos cambios que pueden realizársele a este formulario FD 02 es sobre las sumatorias totales que fueron devengadas por parte de un agente según cada clasificación o puesto de desempeño
En el caso se pertenecer al personal de seguridad municipal, comunal, centros de educación privados o públicos estos son los pasos y los formularios que deben tener para efectuar dicha solicitud:
- Poseer el formulario FD 03: este está relacionado netamente con foto de los servicios y cuáles fueron los montos recibidos establecidos por mi desempeño laboral.
- Formato FD 04: el cual no es más que el monto estipulado según el desempeño del posible jubilado. Este documento es otorgado de manera natural y sin ninguna omisión.
- Cualquier cambio que posea este documento, se debe a las calificaciones, según el desempeño de cada trabajador.
Si las personas son dependientes del ministerio de educación deben presentar las siguientes formas:
- Tener el formulario FD 04- 1: En él se posee cada una de las certificaciones por cada una de la repartición de desempeño del trabajador.
- Llevar el formulario FD 05: en este se contempla los salarios devengados en los últimos 120 meses, dependiendo de la evaluación y el desempeño del trabajador según su cargo, con el se van a poder consignar cada una de las nuevas modificaciones, que llegaran a producir en base a su totalidad de registros laborales.
Una vez tengas todos esos formularios necesarios debes consignarlos con los siguientes documentos personales:
- Documento de identidad (original y copia), este debe poseer el domicilio fiscal lo mas actual posible.
- Tres recibos de pagos de servicios (agua, electricidad, aseo, etc.).
¿Dónde puedo realizar este tramite?
Puedes realizarlo en cualquiera de estas sedes ubicadas en el territorio argentino, en las oficinas que te mencionaremos a continuación en donde tienen a un personal altamente calificado para aclarar y solventar las dudas que se te puedan presentar a la hora de querer obtener tu jubilación:
- Santa: Fe esta tiene un horario de lunes a viernes de 7 de la mañana a la 1 de la tarde.
- Rosario: labora en un horario comprendido de 7 am hasta la 1pm.
- Venado Tuerto: esta tiene un horario de labores de 8 am hasta el medio día.
- San Justo: posee un horario establecido de 7 am a 1pm.
- Reconquista: horario de 7:15 am hasta las 1pm.
- Buenos Aires: trabaja en el horario de 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde.
También hay a disposición de los usuarios una serie de números de teléfono para contactarse:
WhatsApp: 342 5 128 800
Así como también puedes llamar a la línea gratuita 0800 – 444 – 3734.
También puedes estar comunicándote vía correo electrónico a través de: contactocajasantafe@gob.ar
Como te pudiste haber dado cuenta al leer todo este artículo, el solicitar el beneficio de la jubilación no es nada fácil, pero tampoco es imposible. Y más si obtienes un poco de ayuda para que se te haga más llevadero este proceso y lograr el éxito.
Espero que este post haya sido de tu completo agrado y te haya sido de utilidad.