Hola a todos, ¡bienvenidos una vez más a Itei! en el artículo de hoy vamos a hablar sobre el formulario CETA de AFIP, el cual es un requisito para la compraventa slot vietnam de automotores y motovehículos usados en la Argentina. Prestá atención a cada detalle y no te quedarán dudas. Además a lo largo del post le vamos a explicar cómo descargar el bonus, un archivo PDF con toda la información necesaria sobre el formulario CETA de AFIP.
¿Qué es el formulario CETA de AFIP?
CETA significa «Certificado de Transferencia de Automotores». Básicamente, es la obligación de informar slot thailand a la AFIP la compraventa de bienes muebles registrables y además es un requisito para la transferencia de automotores y motovehículos usados en la Argentina
¿Quién debe emitir el formulario CETA?
El vendedor titular de dominio de un slot777 automotor o motovehículo es el encargado de emitir este certificado.
¿Cómo tramitar el formulario CETA?
Como primer alternativa vamos a ver paso a paso cómo tramitar un formulario CETA online desde la página de AFIP. Para esto, debes ingresar a la página oficial de este agente gubernamental.
Una vez allí vamos a ver que nos solicita ingresar nuestro número de CUIT. Lo ingresamos y presionamos mahjong ways siguiente. Si no sabe cuál es su número de CUIT puede obtenerlo online desde la página de ANSES.
En el siguiente paso debemos ingresarnuestra clave fiscal nivel 2. Si no la tiene puede averiguar en el sitio de AFIP cómo obtenerla o bien se acerca a la AFIP más cercana a su joker123 domicilio para tramitar una. Ingresamos la clavey presionamos «ingresar»esperamos que el sitio cargue.
Una vez que estamos en nuestro panel vamos a ver que AFIP nos indica cuáles son nuestros servicios habilitados. Aquí debemos encontrar la opción »transferencia de bienes muebles registrables».
Es posible que no te aparezca esta opción. Esto puede suceder en caos de que no hayas vendido nunca un bien mueble registrable. Esta opción todavía no estará habilitada, por lo tanto el primer paso que debemos llevara cabo es habilitar este servicio y lo vamos a hacer de la siguiente manera:
En nuestro panel vamos a buscar la opción «Administrador de relaciones de clave fiscal» le hacemos clic.
Una vez que se nos abre la siguiente pantalla vamos a hacer clic en «Adherir servicio». Luego, en la pantalla siguiente vamos a hacer clic en «AFIP» y luego en «Servicios interactivos»
Se nos desplegará un menú con muchas opciones dentro de la cual tenemos que buscarla opción «Transferencia de bienes muebles registrables«. Allí vemos que dice certificado de transferencia de automotores o aeronave. Haz clic y se te abrirá una nueva pantalla donde se nos indica que debemos incorporar una nueva relación los datos de la persona y su respectivo CUIT. Este ya estará con todos los datos de forma »precargada», así que solo tenés que darle a CONFIRMAR.
Ahora ya vas a poder iniciar el trámite de una forma indicada. Solo tenés que volver a la página de AFIP y recargarla (o darle al F5). Vas a ver que al final te va a aparecer la opción de »Transferencia de muebles registrables».
Una vez que se hace clic sobre este punto, te vana aparecer dos opciones. La primera es el Certificado de Transferencia de Automotor y la segunda es para aeronaves. Simplemente debes darle clic a la primera.
Ahora te aparecerán tres opciones. Simplemente debes darle a la primer alternativa:
Una vez dentro de la parte de Emisión de Certificado, te va a solicitar el tipo de automotor que queres transferir y el dominio. Solamente tenés que escoger la alternativa que es en la flechita desplegable (automóvil, ómnibus, minibus, etcétera) y poner el dominio (patente) del auto. Luego le das a ACEPTAR.
En la siguiente ventana vemos cómo AFIP ya nos va indicando cuál es el usuario a través del cual estamos logueados. Es decir, nuestro número de CUIT y nuestros datos personales como el nombre y apellido.
A su vez indica qué tipo de vehículo es cuál es el dominio o chapa patente, cuál es el modelo, cuál es el año de alta y cuál es el valor de acuerdo a la tabla de la dirección nacional del registro de propiedad automotor (DNRPA).
Cabe destacar que este valor es muy importante ya que nos va a determinar si debemos o no emitir el formulario CETA. Recuerden al momento de publicación de este artículo, el monto mínimo a través del cual es obligatorio emitir el CETA es a partir de los 800.000 pesos, pero puede cambiar más adelante cuando la AFIP emita nueva normativa.
[su_box title=»¡Importante!» style=»glass» box_color=»#296fc9″]El valor mínimo va a cambiar con el paso del tiempo, es decir, está en términos nominales. Por lo menos en 2021, $800.000 es el mínimo.[/su_box]
Posteriormente, vamos a poner el mismo monto que indica la tabla del registro automotor en «solicitud tipo» y van a poner que «NO» en el caso de que ustedes sean simplemente vendedores particulares o persona jurídica.
En caso de que el vehículo va a ser transferido en favor de una aseguradora (por temas de cobros de siniestros o demás» tenés que poner que »SI» en este apartado.
Luego se deben poner los datos del transferente (Vendedor) y el adquirente (Comprador). Vas a ver que tus datos van a estar ya puestos por defectos, pero debes incluir los datos del comprador del vehículo en este formulario CETA.
Dentro de este área, tenés un espacio para completar con los % de posesión y venta del automotor. Si tenés el 100% (estés o no casado) tenés que poner ese dato en el área de »Porcentaje de su titularidad». Al lado, definís el porcentaje del bien que vas a vender.
Una vez que tenemostodos estos datos listos y cargados simplemente presionamos el botón «Aceptar» y vamos a poder descargar el formulario CETA de AFIP en PDF.
Formulario CETA de AFIP en PDF
Una vez descargado debemos imprimir una copia para cada persona que participó de esta operación. El vendedor debe imprimir una copia y firmarla para el comprador en tanto que el comprador debe dejar una copia firmada para el vendedor.
De esta manera el vendedor puede cumplir con su obligación de informar a la AFIP la transferencia de un bien mueble registrable.
Si vendedor, comprador o ambas partes fueran personas jurídicas, con tan solo ingresar el número de cuit van a aparecer esos datos en pantalla. Es decir la razón social que corresponda por lo tanto no hay de qué preocuparse. El procedimiento es exactamente igual.
Teléfono para comunicarte con AFIP para tramitar el certificado CETA sin CUIT o Clave Fiscal
En el 2016, AFIP abrió una nueva línea telefónica para poder tramitar tu certificado CET sin la necesidad de contar con un CUIT o con una clave fiscal. Allí te van a pedir ciertos datos que sos vos el titular del vehículo. Asimismo, la forma mas segura de realizarlo es a través de la página oficial de AFIP.
Número de teléfono: 0800-999-2347.
¿Cuándo es obligatorio emitir el formulario CETA?
La normativa vigente de AFIP establece que cualquier automotor o motovehículo de valor igual o mayor a los 1.000 pesos debe emitir el formulario CETA para poder transferirse. Recordá que este monto va a surgir del formulario o del valor de tabla, el que sea más alto.
¿Debo indicar los datos de mi cónyuge y tiene que firmar el formulario?
La respuesta es muy sencilla. Si usted figura en el título del automotor como único dueño del 100% del bien, no será necesario indicarlos datos de su cónyuge así como tampoco será necesaria su firma. En cambio, si los cónyuges figuran como co-titulares del bien en distintos porcentajes, se debeerá mitir un formulario CETA con los datos de los dos, cuál es el porcentaje que corresponde a cada uno y ambos deben firmarlo.
¿Qué sucede en los casos en los que el vehículo se transfiere de forma gratuita como donación?
Cuando la transferencia es a título gratuito, el transferente, debe emitir un formulario CETA con un valor simbólico de un peso ya que el sistema no permite indicar el monto cero. En ocasiones también nos consultan si es obligatorio emitir el formulario CETA cuando existen más de un titular siendo que cada uno es titular de distintos porcentajes y el porcentaje de cada dueño no alcanza el monto mínimo indicado por la AFIP. Pero como el bien que va a ser objeto de transferencia, SÍ supera el monto, debe emitirse de todas maneras un formulario CETA por el total. Es decir, se indica cuántos titulares hay y qué porcentaje emite cada uno.
[su_button url=»afip.gob.ar» style=»flat» size=»5″ wide=»yes» center=»yes» rel=»nofollow»]Ingresar a la página oficial de AFIP[/su_button]