Este es un formulario el cual dispuso el gobierno nacional argentino para ofrecer una ayuda monetaria a las familias de clase trabajadoras, para poder obtener este beneficio debes efectuar el llenado de formulario C-0468 también conocido como la declaración de subsidio familiar.
Si quieres obtener mayor información de este formulario, te invito a que sigas leyendo este artículo en el cual trataremos de aclarar todas las dudas que tengas y espero que podamos ayudarte.
¿Qué es este formulario C-0468?
Este formulario es una especie de herramienta utilizada por el Gobierno nacional de Buenos Aires, para otorgar un aporte monetario en calidad de apoyo económico a las familias de esta ciudad, por medio del programa social de gestión de asignaciones familiares beneficiando así a educadores o algún otro trabajador del sector publico de mencionada ciudad.
Este subsidio es una especie de compensación que otorga el estado con el objetivo de dar una medida compensatoria a las personas de vulnerabilidad que en este caso son las personas de bajos recursos.
El gobierno de Argentina apoya al sector vulnerable con una diversidad de aportes para que estos puedan financiarse una mejor calidad de vida, la cual en estos momentos de crisis causados por la pandemia del Covid-19, es de gran ayuda para ciertos sectores de la población.
Como puedo obtener este beneficio al llenar el formulario C-0468.
Con tan solo llenar este formulario estas optando por una de las asignaciones familiares, se debe tener presente que dicha asignación no es considerada como una remuneración salarial, esta completamente exenta del pago de impuestos y esta no tiene nada que ver con la cancelación del pago de tus prestaciones sociales o los aguinaldos que te otorguen finales de año.
Si trabajar un promedio de 18 horas de forma mensual, se te proporciona el 50% del beneficio subsidiado pero en dado caso de que trabajes más de 18 horas mensuales pues de forma automática se te asigna el 100% del subsidio.
Es importante saber que los trabajadores que no poseen una contratación laboral, no se consideran para la asignación de este bono de asignación familiar.
Como se realizan los pagos de este subsidio, después de llenar el formulario C-0468
Los pagos de esta asignación única de familiares se efectúan de la siguiente manera:
Pago único:
Ya sea por el nacimiento de un hijo o hija, matrimonio o adopción.
Pago de manera mensual:
Por hijos o hijas, pagos por hijos con alguna discapacidad, asignación por matrimonio o convivencia con el conyugue, familias numerosas, ayuda escolar para hijos con o sin discapacidad, un complemento por cada hijo menor de 05 años de edad y embarazo.
Pagos anuales:
Ayuda escolar o pago complementario de vacaciones.
Cómo completar el formulario C-0468 PASO A PASO
- Primero que nada debes colocar lo siguiente: nombres y apellidos del solicitante, fecha de ingreso a la institución en la cual labora, cargo que desempeña en esta, dirección, estado civil, fecha de casamiento (en el caso de ser casado), notificar si recibe un salario familiar y si prestas servicios mayores o menores a 18 horas laborales.
- Los datos de tu conyugue como los nombres y apellidos y numero de documento de identidad, lugar de trabajo y su fecha de ingreso en la entidad en la que labora, cargo que desempeña, y si esta recibe un salario familiar.
- Datos de todos los hijos que sean menores de 21 años de edad, tales como apellidos y nombres, edades se debe acotar si alguno de ellos posee alguna discapacidad, dirección de la escuela donde realizan sus estudios y si existe algún otro niño que este a tu cargo pero no es tu hijo debes indicar si eres su tutor de forma legalmente y decir que vinculo familiar posees con el niño.
- Colocar la fecha, hora lugar y firma en el formulario C-0468.
- Verificar que posea la firma de la persona encargada de efectuar el registro al subsidio.
Cabe resalta que este formulario se llena mediante el uso de un sistema especifico, el cual se llama Sistema de Administración de Documentos Electrónicos (SADE), esto lo haces por la pagina web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el cual debes buscar el enlace y efectuar los pasos que te indicamos anteriormente y debes espera la debida notificación si eres o no un beneficiado.
Requisitos adicionales que debo llevar con el formulario C-0468
- Constancia de trabajo emitida por la entidad pública donde se labora.
- Presentar una constancia de certificación negativa, esto es en el caso de que seas ama de casa, desempleado o estudiante.
- Constancia de inscripción al monotributo, el cual puedes obtener en la pagina oficial del mismo nombre.
- En el caso de ser jubilado o pensionado, deben traer el documento que lo acredite como acreedor.
- Formulario de declaración jurada anual ley 1208.
- Fotocopia certificada del matrimonio por el civil. En el caso de ser conviviente deben traer un acta emitida por el registro civil que conste la convivencia.
- Acta de nacimiento de cada uno de los hijos. En el caso de adopción debe traer la sentencia emitida por sentencia judicial y el debido registro de la partida de nacimiento.
- De ser por guarda y tutela, debe consignar una autorización emitida por la autoridad judicial.
- Certificación negativa de los hijos emitida por ANSES.
- En el caso del que el solicitante sea viudo, debe consignar el acta de defunción de su conyugue.
- Si es divorciado debe llevar el acta de disolución de matrimonio.
Se debe tener en cuenta que si tenés hijos de 21 años o unos años menores y estos poseen un empleo, no se te da asignaciones por hijo. Adicionalmente este trámite tiene una duración de 30 días hábiles aproximadamente, los cuales te notificaran a los números telefónicos que diste al llenar el formulario.
Espero que con este post hayamos aclarado muchas de tus dudas y que este haya sido de tu ayuda en el caso que desees solicitar este subsidio gubernamental.