El formulario 931 es una declaración jurada que demuestra los aportes que realizó un particular al Seguro Social en Argentina. El organismo encargado de entregar este formulario a quien lo solicite es la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para llenar este formulario se requiere los montos de los diferentes ingresos que tiene el trabajador. Este es utilizado para el registro de contribuciones que se hacen dentro del sistema de seguro social argentino
¿Qué es el formulario 931?
El formulario 931 es un documento legal establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se empezó a utilizar en el año 2015, cuando el gobierno de turno ordenó su implementación.
El formulario fue creado como el principal mecanismo para procesar las declaraciones juradas o realizar rectificaciones en línea. Este documento sirve como un certificado de las contribuciones y los aportes que realiza el empleador.
Este formulario es utilizado para el empleo formal en todo el territorio Argentino y se emite al trabajador a través del portal web oficial de la AFIP. Es generado cuando se hace la declaración jurada vía internet, a través del portal web de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
La función de este formulario es recolectar los aportes que hacen los ciudadanos al sistema de Seguridad Social. En el formulario se registran todas las contribuciones que se hacen como contribuyente. También se encarga de suministrar la información a los diferentes organismos a nivel nacional.
El formulario es la única forma que se tiene para conocer la cantidad de contribuciones y aportes que se harán a las diferentes dependencias del Seguro Social de Argentina.
Este documento también es la única forma que tiene el estado de conocer todas las retenciones, deducciones y aportes. Que los empleadores realizan a sus trabajadores durante el periodo tributario.
¿Cómo hacer el cálculo del formulario 931?
Los cálculos que deben hacerse en el formulario corresponden a las contribuciones y los aportes que solicita la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Estos son los siguientes:
Aportes a la Seguridad Social
Los aportes a la Seguridad Social se identifican con el código 301 y son retenidos bonus new member de los pagos mensuales de los trabajadores. Están conformados por tres conceptos:
- Jubilación: que corresponde un 11 %,
- Ley N°19.032 (Pami), el aporte es del 3 %.
- Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL), el monto de la retención depende de la obra social. Se encuentra entre el 10% y 15% el cual debe aplicarse sobre el 3% que es lo correspondiente a obras sociales.
Aportes a Obra Social
Los aportes a obra social se identifican con el código 302, el porcentaje que se le retiene al trabajador por este concepto es del 3%. Este porcentaje puede aumentar al doble cuando el trabajador cumple sólo media jornada.
Del 3% retenido el monto que va exclusivamente a la obra social es entre un 85% y 90%.
Contribuciones a la Seguridad Social
El código que se les asigna a las Contribuciones a la Seguridad Social es 351, están conformadas por:
- El Fondo Nacional de Empleo.
- Las Jubilaciones.
- Ley 19032(PAMI)
- Anssal.
- Asignaciones pagadas a familiares.
Contribuciones de obra social
El código que le corresponde a las contribuciones de obra social es 352, estas están conformada por pagos que realiza el empleador.
A cada uno de estos factores se les hace el cálculo correspondiente y se colocan en la parte que indica el formulario.
¿Cómo está conformado este trámite?
Está conformado de la siguiente manera:
Contribuciones
Las “contribuciones”, son llamadas “impuestos al trabajo” porque representan el mayor costo que tiene el empresario.
Aportes
Los aportes están conformados por las retenciones que se le hacen al trabajador del pago que se le hace mensualmente. Estas las debe depositar después el empleador por estar obligado, debido a que es un agente de retención.
¿Cómo pagar el formulario 931?
El pago de las contribuciones se hacen por mes vencido y se da un plazo de 10 días, en caso de no recibir el pago, se comienzan a generar intereses. Existen tres formas diferentes de pagar las contribuciones y aportes, que son las siguientes:
Homebanking
Esta forma de pago se realiza a través de la página web de su banco, sólo hay que seleccionar la opción “AFIP Doméstica Activa”. Después seleccionando la cantidad de horas correspondientes a la relación laboral.
En forma presencial
El pago de las contribuciones y aportes de forma presencial se hace en las oficinas de los bancos que cobran impuestos de la AFIP. También en Rapipago o en Pago Fácil, para ello debe imprimirse los formularios y presentarlos cuando se va a realizar el pago.
Volante electrónico de pago (VEP)
Para utilizar esta forma de pago debe ingresar al portal web oficial de la AFIP y ubicar la opción empleador. Esto permite generar el Volante electrónico de pago (VEP), el cual se debe usar para pagar a través de https://www.pagomiscuentas.com.ar.
¿Cuál es la información que tiene el formulario 931?
El formulario contiene una gran variedad de información, algunas de ellas son las siguientes:
- El número del formulario y el logo que identifica a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El sello del funcionario que ha recibido el documento y la fecha de emisión.
- La Razón Social o los Nombres y apellidos de quienes hacen la declaración.
- La firma y el cargo que ocupa la persona que presenta el formulario.
- Número de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
- El número de empleados que tienen la nómina.
- El total de los impuestos remanentes.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el formulario 931?
Las personas interesadas en solicitar el formulario 931 deben presentar los siguientes requisitos:
- El original y vigente del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
- Los extranjeros deben presentar el pasaporte o el documento de identidad del país de origen.
- Constancia de trabajo que debe indicar las ganancias obtenidas dentro de la actividad laboral que desempeña
- Cuando la solicitud la realiza una mutual u organización certificada, es necesario presentar la nómina de los trabajadores.
¿Cómo obtener el formulario 931?
La forma cómo obtener este certificado es ingresando al portal web oficial de la oficina de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Este servicio está disponible para personas jurídicas, naturales, organismos públicos y privados.
Lo primero que se debe hacer es ingresar al portal web oficial de la AFIP o a través del siguiente enlace: https://www.afip.gov.ar. Seguidamente debe seleccionarse la opción “Trámites”
Cuando ingrese a la página web debe colocar Clave Fiscal y presionar la opción “Aceptar”. Al ingresar al sistema, mostrará el estatus administrativo y también indicará si se labora en una empresa privada o pública.
Lo siguiente es seleccionar la opción “Nueva Declaración” y ubicar el Formulario 931, el cual se debe llenar con los datos que solicita. Cuando se hayan completado los datos, el sistema mostrará el formulario, para su revisión e impresión.
Para culminar con el proceso el sistema muestra los requisitos que se deben anexar para realizar el trámite.
¿Cómo completarlo este formulario? Paso a paso
Para llenar este formulario se requiere imprimirlo y un lapicero de tinta negra para colocar los datos que solicita. Es necesario tener mucho cuidado cuando se llena el formulario ya que no se acepta si tiene tachaduras o enmendaduras.
El formulario consta de seis partes por lo que se recomienda leer con detenimiento cada una de ellas antes de colocar los datos. Las partes que conforman el formulario son las siguientes:
Parte I
La parte I corresponde al Régimen de Seguridad Social, donde deben colocarse las Contribuciones que se van a pagar al Seguro Social (S.S). Debe indicarse el cálculo total de las contribuciones y el monto total a pagar.
Parte II
La parte II de este formulario corresponde al Régimen Nacional de Obras Sociales. En este apartado se tiene que indicar los aportes y contribuciones a pagar a las obras de seguridad social.
Parte III
Esta parte corresponde a las Retenciones, la información que va en esta parte son las retenciones del período. También lleva las “retenciones al periodo futuro”, para con ello calcular el total de retenciones acumuladas durante el año actual.
Parte IV
La parte IV corresponde a los Vales Alimentarios o Cajas de Alimentación, se debe indicar el monto total a pagar por las cajas de alimentación.
Parte V
Este apartado del formulario corresponde a la Ley de Riesgo del Trabajo. El cálculo se hace sumando las remuneraciones del trabajador y los Código Único de Identificación Laboral, el resultado se coloca en la casilla correspondiente.
Parte VI
El apartado VI corresponde a los montos que deben ingresarse, que son los aportes y contribuciones por el Régimen Nacional de Seguridad Social. También por los aportes y contribuciones por el Régimen Nacional de obras sociales.
La última parte del formulario contiene la declaración jurada, cuyo objetivo es certificar la información. Esta parte sirve para confirmar que los datos proporcionados a la Administración Federal de Ingresos Públicos son correctos.
La declaración jurada sirve también para aceptar que cualquier dato falso suministrado será penado de la forma que establezcan las leyes argentinas.