Formulario 799

Es importante conocer cómo cumplir con las obligaciones de pago junto al formulario 799/e: qué es y cómo completarlo. Para de esta manera evitar futuros inconvenientes que puedan generarse por la omisión u error en su cumplimiento.

El formulario 799 posee otros dos modelos aparte del mencionado, por tanto, debe estar atento al concepto que pagará. El mismo debe ser llenado con sumo cuidado antes de presentarlo a la entidad bancaria correspondiente.

En este artículo, te detallaremos mayor información sobre dicho formulario, en qué consiste, cómo se completa y demás.

¿Qué es el formulario 799/e y para que se utiliza?

El formulario 799 es aquel recaudo que se utiliza para dar cumplimiento a las obligaciones de pago correspondientes. Específicamente aquellas que se encuentran pendientes con el Estado y que deberán ser efectuadas en tiempo y forma.

Cabe destacar, que existen tres tipos de formularios 799 y ¿Por qué es así? Pues depende del tributo a pagar. Al visualizar cada uno de los formularios, notará la diferencia que tienen y cuales son los conceptos a cancelar.

Deberá utilizar el formulario que le corresponda de acuerdo a las obligaciones que tenga asignada como contribuyente. Está el formulario 799/c, 799/e y el 799/s pero en este caso, te explicaremos en qué consiste el 799/e.

Este último, tiene como propósito esencial, recopilar toda la información relacionada con las ganancias de una persona o contribuyente. Con el mismo se verifica y confirma los datos necesarios, no solo de las ganancias personales, también de los bienes.

Es necesario cumplir con este compromiso, con el mismo podrá tener actualizada la declaración jurada del impuesto a las ganancias. Tal como lo emana y ordena la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Es de resaltar, que el formulario 799/e, es un documento no es ningún tipo de recibo de pago. Su respaldo del compromiso cumplido como contribuyente será el comprobante de pago que se le emitirá en la entidad bancaria.

De igual modo, podrá consultar e imprimir mediante la página web de AFIP el boletín que emitirá la entidad correspondiente.

Lo que debes saber para completar el formulario 799/e

Cuando son procesos que se deben llevar a cabo por ser compromisos adquiridos como contribuyentes del Estado, aparentan ser complicados. Sin embargo, esto es cuestión de primero conocer cuál es la documentación que se necesita, como obtenerla y llenarla correctamente.

El formulario 799/e puedes obtenerlo por varios medios, una vez lo obtengas en físico, procederá a llenarlo como corresponde.

Tendrás que usar bolígrafo de tinta azul o negra obligatoriamente, en letra de imprenta y legible, sin tachaduras. Se recomienda evitar omitir información o no rellenar alguna de las casillas que contiene dicho formulario.

Es de resaltar, que existe la posibilidad de generar el formulario, haciendo uso de los portales web dispuestos para ello.

Por consiguiente, accederás por medio de la página web de AFIP, al servicio de presentación de DDJJ y pagos. También, podrás hacerlo a través de la página del homebanking que prefieras con solo hacer clic en Servicios AFIP.

Después de esto, tendrás que seleccionar la opción Nuevo VEP y posteriormente harás clic en donde dice Pagos. Luego de haber efectuado todo este procedimiento de forma correcta, ingresará en pagos y procederá a colocar los datos requeridos.

Esto le permitirá realizar cualquier cancelación en el portal y confirmarlo, ahora para culminar deberá seleccionar la modalidad que guste. Una vez haya elegido la modalidad de pago y todo lo anterior, podrá dar por terminado su formulario 799/e.

Y luego, ¿cómo realizarás el pago? Es un proceso sencillo, como se mencionó anteriormente, debes asistir a una entidad bancaria. Este es un formulario que puede generarse sin complicaciones, es una documentación muy fácil de llevar a cabo.

¿Cuál es la documentación a presentar y las condiciones para el formulario 799/e?

Si desconoces cómo obtener el formulario y los documentos que se exigen, no te preocupes, te indicaremos lo que necesitas.

Condiciones para obtener el formulario 799/e

Para que puedas obtenerlo debes cumplir con algunas condiciones obligatorias:

  • Puede encontrarlo en las jurisdicciones con base en la dirección de las transacciones de los grandes contribuyentes del país. En otras palabras, se refiere a las bases jurídicas que están dadas por las contribuciones a nivel nacional.
  • Tiene como opción aquellas agencias del 19-20 que tienen años encargadas de esta gestión.
  • Aquellos contribuyentes que por su cuenta hayan logrado ser incluidos oportunamente a uno de los sistemas de control especial. Considerando los dispuestos en la normativa del RG 3423/91 respectivamente.
  • Contribuyentes que logran ser incluidos ya sea por estar obligados o sujetos a utilizar el sistema de cuenta tributaria.
  • A través de una notificación, se puede establecer un acuerdo conforme a lo estipulado en la ley 11 683.

Vale acotar, que cualquier persona puede tramitar el formulario, no obstante, debe cumplir con alguna de las condiciones indicadas. Esto le permitirá que sea aprobado el formulario por las autoridades respectivas.

Documentación para el trámite

Adicionalmente, como contribuyente responsable, deberás reunir los siguientes documentos que son los requisitos básicos de este proceso:

  • DNI del titular
  • Debe entregar su cédula laminada.
  • Si es extranjero, debe presentar el pasaporte.
  • Si es una persona que por residencia, se encuentra en el país tiene que presentar los documentos relacionados.
  • Debes tener una cuenta de registro en el portal web de AFIP.
  • Acto seguido, debes poseer una clave fiscal para que sea garantizada la confidencialidad de la información que remite.
  • Si no posee la clave fiscal, podrá obtenerla en la página web de AFIP o en las oficinas.

¿Cuáles son los medios de pago del Formulario 799/e?

Debe ser presentado ante una entidad bancaria para poder efectuar el pago del monto conforme al concepto que le corresponda. El contribuyente puede asistir a cualquier entidad autorizada y luego de hacer el trámite deberá solicitar el comprobante de pago.

Este lo solicitará una vez se haga efectivo el compromiso respectivo, aunque en algunas ocasiones se emite automáticamente.

En caso de que tengas más de un compromiso de pago, puedes efectuarlo sin inconvenientes. Pero debes considerar el tipo de formulario que corresponda para cada compromiso u obligación que tengas como contribuyente.

La AFIP establece cuales son las entidades bancarias autorizadas para recibir la cancelación del tributo y el formulario 799/e. Debido a que, actualmente este organismo tiene digitalizado los trámites de su competencia, se pueden hacer por los portales web.

El contribuyente debe poder dominar su cuenta o la página web para evitar cualquier error o pérdida de dinero. Los portales web más visitados y confiables para hacer la transacción son Interbanking, el Link y Banelco Homebanking.

De igual forma, tiene a su disposición las oficinas AFIP más cercanas a su domicilio para hacer el trámite presencial. Aunque para ello, deberá solicitar su turno previo lo cual puede hacer ingresando a la página de AFIP.

Acto seguido, seleccionará la oficina que figura en el DNI al igual que la fecha y la hora disponible. Una vez haya completado los datos requeridos por el organismo, después hará clic en la opción solicitar turno.

Aparecerá un código de seguridad en la pantalla con el cual va a confirmar la solicitud de su turno previo. Se le sugiere imprimir el formulario o puede guardarlo ya que contiene la información correspondiente a su turno.

Cuando se dirija a la oficina AFIP, llevará consigo todos los requisitos exigidos para que pueda entregar el documento declarado.

El Volante Electrónico de Pago (VEP) y el Formulario 799/e

VEP, es la expresión virtual que se utiliza para denominar al formulario 799, es decir, la presentación electrónica del mismo. Aunque, también abarca otros dos formularios como el 801 y el 105.

Es una herramienta que se puede obtener por medio del portal web de AFIP, sin límites de horarios ni fechas. Se puede generar con solo tener a la mano la clave fiscal y acceder a los portales dispuestos.

Los requisitos para el VEP son: una cuenta bancaria que soporte el monto a pagar en una sola transacción. Un banco que ofrezca acceso por internet y que comparta sistema online con el VEP.

También, habilitar el servicio de presentación DDJJ y pagos. En la página AFIP, cuando ingreses a la opción de dicho servicio podrás consultar o generar un nuevo VEP.

Cabe destacar que, con el VEP podrás indicar el nivel de imputación asignado como contribuyente.

Publicaciones Similares