Formulario 460 de AFIP

El Formulario 460 es utilizado para comenzar el proceso de inscripción en el sistema de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los trabajadores independientes o monotributistas son los que se encargan de realizar su llenado y usarlo para ciertas tareas.

Con ello se puede conseguir las Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), la cual es de gran importancia fiscal. Entonces, quienes realicen el proceso, necesitan cumplir con una serie de pasos hasta llegar al procedimiento final.

En caso que quieras o necesites hacerlo, estás en el lugar correcto para cumplir con ello. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para esto.

¿Qué es el Formulario 460?

Es conocido por ser un documento que permite a los argentinos que son trabajadores independientes o monotributistas hacer algunos trámites. El más importante y resaltante es la solicitud de la CUIT, sumándose a ello la clave fiscal.

El CUIT es un número usado en el sistema tributario de Argentina. Funciona para que las personas físicas o jurídicas sin relaciones de trabajo dependientes se puedan identificar.

El formulario necesita ser presentado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para obtener así el CUIT. Tiene dos dígitos que expresan un tipo, ocho que corresponden al número de identificación y un último asignado aleatoriamente.

El número 27 es para las mujeres, 20 para los hombres y del 23 al 26 pueden ser ampos. En el caso del número 30, es para las empresas ubicadas en Argentina.

El Formato 460 no es el mismo que aplica para la Clave Única de Identificación (CUIL). Esta, distinta al CUIT, es utilizada para los trabajadores que se encuentran en una relación de dependencia en Argentina.

¿Para qué sirve este formulario?

Con este formulario, quienes se encuentren registrados tienen la posibilidad de laborar como monotributistas o trabajadores independientes. Así, pueden realizar actividades del sector como ser conductor, programador, enfermero, arquitecto, entre otras.

Las personas que busquen trabajar de esta manera necesitan cumplir con estas características como mínimo:

  • Realizar labores de negocios importantes de bienes y servicios, los cuales se comercializan luego en el mercado.
  • Recibir ingresos por labores como director https://www.anontexgroup.com/, administrador u otras labores referentes a la sociedad de una empresa.
  • Tener un positivo equilibrio de ingresos que sean mayores al monto máximo designado por la AFIP.
  • Estar registrado en el sistema general del IVA. Quienes estén exentos de dicho impuesto, pueden inscribirse en el monotributo por esa actividad.
  • Hacer un registro por más de 3 fuentes de ingreso o unidades de explotación.

Cuando se hace referencia a las fuentes de ingreso, se entiende que son actividades económicas que ayudan al trabajador. Las mismas convienen para notar un ingreso por el trabajo como vendedor, en caso que aplique.

Además, como es bien sabido, con el Formulario 460 las unidades de explotación ingresan en un panorama específico. Así, son vistas como una forma de aumentar los ingresos del trabajador que realiza una actividad única.

Este caso aplica para quienes son dueños de muchos hoteles o medios de transporte, por ejemplo. Entonces, proporcionados todos estos datos, el sistema otorgará la planilla y puede imprimirse si se quiere.

Datos necesarios para completarlo

Indicar el tipo de trámite

Se puede dar una solicitud de la inscripción o cualquier tipo de modificación en los datos registrados en el sistema. Sea cual sea el proceso, tiene que indicarse primero en el momento que se vaya a llenar la planilla.

Además, es importante agregar la razón por la que se realiza, entre opciones de convenio migratorio, oficio o espontáneo.

Datos de identificación

Los mismos son de quien esté realizando la solicitud. Se encuentran entre ellos la fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad y número del documento de identidad.

El Formulario 460 también solicita el tipo de residencia, colocándose la vigencia de ella si se es extranjero.

Información referencial

Son datos correspondientes a los apellidos y nombres del solicitante, agregándole el apellido de casado en caso que aplique.

Datos de domicilio real y fiscal

Para los dos lugares se debe colocar el número y nombre de la calle, sector, torre, piso, departamento o datos adicionales. Con ello necesita encontrarse la localidad, provincia y código postal que le corresponda.

Junto a esta información debe estar un recibo de un servicio, título de propiedad o contrato de alquiler. Así, se puede agregar cualquier documento que pueda acreditar los datos de ambos lugares.

El número telefónico y correo electrónico tienen que agregarse en el Formulario 460 como formas de contacto.

Datos económicos

En ellos se encuentran las actividades principales y secundarias que sean de carácter financiero. La denominación de cada una tiene, su código y fecha de inicio se deben agregar en un orden específico.

Es importante que cada una de las especificaciones sea agregada, de lo contrario, no se está cumpliendo con lo solicitado.

Datos comerciales

En ellos se debe señalar claramente el mes de cierre del ejercicio, número de expediente, jurisdicción y provincia. En caso que no se tengan, es necesario que se haga primero el proceso para obtenerlos.

Datos tributarios

Son todos aquellos que se encuentren relacionados con los impuestos; entre ellos está su denominación, número y fecha de alta. Con ello es necesario que estén los regímenes de percepción o retención, en caso que aplique.

Ingresar todos los datos de seguridad social

Son aquellos que comprenden las fechas de inicio y de baja, incluyendo mes y año. Además, se encuentra la denominación y código de ella, lo cual es de gran importancia.

Es necesario que en estos datos del Formulario 460 se encuentre el tipo de empleador y la cantidad de personal. No menos importante es la fecha de inicio, de terminándose un comienzo como parte de la comunidad empresarial.

Acotaciones importantes al completar el Formulario 460

Para quienes no tienen un establecimiento fijo en el que realiza la labor, hay cambios en el domicilio fiscal. En dicho apartado, cuando esto ocurre, legalmente se tiene que colocar la información del domicilio real de la persona.

De tener empleados que aún vivan con sus padres y no tienen facturas de domicilio con sus datos, hay solución. En estos casos, necesitan ser consignadas las copias de las facturas a nombre de los propietarios reales del domicilio.

Cada una de las oficinas de atención tienen autonomía para la recepción del Formulario 460. Así, posiblemente no se necesite lo que en otra oficina sí, pero los documentos de más no dan problemas.

Además, en las oficinas de la AFIP se puede aceptar que la gestión sea dada por terceros, representantes o apoderados. Todo esto con su debida legalidad, la cual es otorgada por los solicitantes verdaderos.

Dicha legalidad será encontrada siempre que se entregue un registro digital de la foto, huella dactilar y forma del solicitante. Además, se encuentra el documento de identidad de la persona jurídica o física, según aplique.

Al momento de completar el Formulario 460 es importante saber la diferencia existente entre domicilio fiscal y domicilio real. El domicilio fiscal es aquel en que se realice la actividad, y el real es donde vive el solicitante.

No siempre se requiere que el domicilio real encontrado en el documento de identidad sea el que se esté declarando. Teniendo todo esto en cuenta, se puede decir que el llenado del formulario será el correcto en su totalidad.

Algunos documentos anexos al Formulario 460

Junto a la documentación exigida, es necesario que los que se registren como monotributistas presenten otros de gran importancia. Lo primero que debe estar junto a ello es el registro de inscripción en el monotributo que se solicita.

Es importante presentar la consignación del Formulario de data fiscal 960. Esto permite tener un mejor control del comportamiento fiscal de cualquier comercio en Argentina; tiene que estar visible y lleno.

Otro documento que debe estar junto al Formulario 460 es el Formulario 152. Con dicho documento se hace posible que se hagan todos los pagos de las obligaciones mensuales.

El mismo se acostumbra a presentar en las oficinas autorizadas, por lo que es sencillo de realizar. Finalmente, se encuentra la presentación del Formulario 460 AFIP en el monotributario online.

En el mismo se realiza el trámite AFIP 184, el cual permite ejecutar cualquier trámite necesario para el registro. Una vez que se presente todo esto junto a sus respectivos complementos, se podrá obtener el CUIT sin problemas.

Siempre que se quiera puede comenzarse el proceso, cumpliendo con cada paso establecido. 

Publicaciones Similares