El Formulario 420J es uno de los más descargados entre los ofrecidos por la AFIP a los ciudadanos argentinos. Es de gran importancia para quienes tengan una empresa o estén en proceso de comenzar a formar una.
Aunque su obtención puede ser complicada, es importante llenarlo por completo en cuanto se tenga para evitar mayores complicaciones. Si buscas obtenerlo, aquí encontrarás toda la información necesaria para ello.
Cada paso es de suma importancia, por lo que se deben seguir estas instrucciones al pie de la letra. Asegúrate de interpretar toda esta información para que puedas obtener el formulario sin inconvenientes.
Formulario 420/J actualizado
En Argentina se encuentran 3 Formularios 420 distintos que son usados en áreas muy específicas y diversas. La única diferencia que permite evitar confusiones es la presencia de una letra en el formulario.
Todo esto tiene una razón de ser porque en la Administración Nacional los 3 trámites son parecidos. Sus funciones no tienen nada que ver unas con las otras porque son sistemas diferentes y trámites distintos.
La única característica compartida es que todos son pertenecientes a la AFIP y para dar un correcto control de trámites. Entonces, las diferentes letras de los formularios 420 son las letras /J, /T y /F.
En base a ello, se encuentras las siguientes diferencias entre los 3 formularios:
- El Formulario 420/J permite inscribir a una empresa en los sistemas aceptados y constituidos por la AFIP actualmente.
- El Formulario 420/T es un comprobante usado para demostrar que se han hecho los trámites para lograr alta de impuestos.
- En el caso del Formulario 420/F, es un comprobante para los ciudadanos que estén haciendo la solicitud del CUIT.
Descarga e impresión del Formulario 420/J
Existen algunas confusiones generales con respecto a esto para llevar a cabo el proceso. Todo esto es por el intento bonus new member de mejoras en el sistema de descargas que sigue siendo complicado para muchas personas.
Entre todas las plataformas del Gobierno Nacional esta es una de las más complicadas. Sin embargo, se encuentran los siguientes pasos para hacer el proceso de descarga más llevadero:
Paso 1
Para obtener el Formulario 420/J se debe ingresar a la página oficial del AFIP de forma inmediata.
Paso 2
Una vez estando en el sitio web se pasa a situarse en el “Módulo Inscripción De Personas Jurídicas”. Hay que revisar si se tiene marcada la versión “F. 420/J- Versión 2.0” con el release reciente.
Paso 3
Hecho todo lo anterior, la página solicitará la información fiscal del solicitante. Esta se tiene que completar totalmente para que se pueda continuar con el proceso, sin excepciones.
Paso 4
En cuanto se termine el llenado de la información fiscal, se pasa a descargar el Formulario 420/J. Tiene que escogerse este en el listado de los distintos formularios que proporciona la AFIP.
Así, podrá pasar a imprimir el formulario para que se tenga de forma física.
¿Cómo completar el Formulario 420/J?
Los apartados que tiene el formulario son muy claros y facilitan la tarea de que sea llenado de forma correcta. El Gobierno Nacional se ha encargado de hacer esto posible, haciendo que más personas inscriban sus empresas o negocios.
En base a ello, se encuentran los siguientes apartados y todo lo que debe hacerse en cada uno de ellos:
- En el apartado 1 no se necesita colocar ninguna información porque esta será llenada en AFIP.
- El segundo apartado es el de Denominación Social y Otros. En él se especifican los datos de la empresa que se solicitan en la columna derecha del Formulario 420/J.
- El apartado 3 trata sobre el Domicilio Legal. Allí se indica dónde está solicitada la empresa actualmente, según corresponda legalmente en AFIP.
- En el apartado 4 se comprende que trata sobre el Domicilio Fiscal de la empresa que se registrará. De forma específica tiene que indicarse los datos de la localización de la empresa.
- Los Datos de Interés Fiscal se encuentran en el quinto apartado del Formulario 420J. Así, se deben colocar todos los datos completos sobre las finanzas de la empresa.
- En el sexto y último apartado se ingresarán los Integrantes, Autoridades y otros Cargos. En este sentido se añadirá de forma clara y específica a las personas que se encuentran trabajando en la empresa.
Cada cargo desempeñado es de suma importancia, por lo que no puede omitirse ninguno.
¿Para qué sirve el Formulario 420J?
Aunque ya se mencionó la función principal de este formulario, existen otros beneficios por realizar esta inscripción de forma correcta. En base a ello, se encuentran los siguientes beneficios:
Operación legal de la empresa inscrita
Esto es algo que permite evitar otros inconvenientes legales que puedan acarrear problemas fiscales de gran impacto. Cuando una empresa pasa a llenar el formulario para después inscribirse en el AFIP, todo esto se evita mucho.
Así, sus funciones serán legales y regidas bajo los reglamentos correspondientes de la industria a la que pertenece.
Pago de contribuciones e impuestos AFIP por parte de los empleados
Esta tarea es de suma importancia frente a las responsabilidades fiscales que tengan los empleados. Así, todos podrán tener sus contribuciones en el sistema según el tiempo que corresponda ser presentadas.
Presentado el Formulario 420J y hecho todo el proceso del registro de empresa, esto es más sencillo. Entonces, tanto la empresa como sus empleados podrán estar adecuados a lo que la ley establece de manera fiscal.
La empresa podrá acceder a las facturaciones ofrecidas por el AFIP
La AFIP genera facturaciones precisas y detalladas pertenecientes a todas las empresas que se encuentran legalmente registradas. Entonces, este es uno de los beneficios que otorga tramitar el Formulario 420/J y el resto del procedimiento.
Para ello, se necesita realizar otro procedimiento que es más sencillo una vez que la empresa es legalizada.
Mayores posibilidades de expansión
Una vez que una empresa se encuentra en el AFIP, aumenta sus posibilidades de expansión y créditos bancarios. Todo esto es porque los financistas se encargan de revisar que la empresa tenga todas sus documentaciones de forma correcta.
Así, los créditos y financiamientos son otorgados de una forma más rápida y precisa. Sin embargo, esto no quiere decir que se reduzca la posibilidad de que sean rechazados por otras razones.
Pueden existir faltas de impuestos o que se tenga una reputación como empresa deudora. Si ocurre esto, las garantías para obtener los créditos no dependen de haber tramitado correctamente el Formulario 420/J.
Facilidad en los registros de base de datos del ANSES
Al terminar con el registro de la empresa, se ingresa en la base de datos del ANSES. Así, se podrán gestionar los aportes y asignaciones que le corresponda dar a la empresa en cualquier momento.
Por ello se hace mucho énfasis en el correcto llenado del Formulario 420J y su descarga. Además, será posible obtener información dentro del sistema ANSES para evitar problemas de aporten en el futuro.
Es así como el Formulario 420J aumenta la facilidad en el cumplimiento de las responsabilidades fiscales de las empresas. Puede ser realizado cuando se prefiera, pues no hay limitaciones específicas.
Una vez en el sistema, deben darse los pasos a seguir mostrados con anterioridad para que todo sea más sencillo.