Formulario 3.4 de metrogas

El trámite para solicitar una nueva instalación de gas, una modificación o ampliación en Argentina se hace a través del formulario 3.4. Este trámite lo pueden realizar las personas que tengan instalaciones comerciales, industriales o domésticas.

El formulario pertenece a la empresa Distribuidora de Gas Metropolitana (MetroGas) que es la encargada de la distribución de gas en Argentina. Este documento es obligatorio para solicitar la conexión o instalación del servicio de gas.

¿Qué es el formulario 3.4 y para qué sirve?

El formulario 3.4 se emplea para realizar el pedido de Gas, a través del matriculado que es un profesional que se encarga de completar los datos técnicos. Este profesional se encarga de la instalación y de los trámites técnicos para presentar el formulario y documentos.

El solicitante junto con el matriculado les corresponde efectuar los diferentes trámites para lograr hacer la solicitud o ampliación de la red de gas. Este formulario lo expide la empresa Metro Gas, pero no ofrece gasistas matriculados.

La página web de la empresa Metro Gas contiene un listado de profesionales que se pueden contratar para que realicen todos los trámites técnicos y la instalación. La persona que solicita el servicio tiene que contratar a un gasista matriculado, el cual  se encarga de realizar los trámites necesarios ante MetroGas.

El gasista matriculado se encarga de acreditar que el lugar donde se requiere la instalación cumple con las condiciones necesarias para hacer el trabajo. También cumple con las especificaciones de lo que se haga.

¿Cómo completar el formulario 3.4?

Para llenar el formulario 3.4 hay que descargarlo e imprimirlo, desde la página web de la empresa Distribuidora de Gas Metropolitana (MetroGas). Cuando ingresa al sistema le muestra la opción de descargar en el formulario en formato PDF o imprimirlo.

Se puede imprimir directamente y proceder a llenarlo o guardar el formulario en la computadora para tener respaldo e imprimirlo cuando lo necesite.

La información que se debe incluir en el formulario, son los datos del inmueble, del titular, del instalador y de los trámites que se encuentra realizando y los costos. Además de los siguientes datos:

El número del proyecto donde se encuentra la instalación del gas.

Se deben colocar los diferentes datos de la localidad, calle, piso, número de teléfono, número de la misma, departamento, entre otros.

Después que finalice la instalación o modificación y sea certificada, se tiene que declarar el número de los artefactos que se han instalados. En el cuadro amplio que tiene el formulario se deben agregar los datos de la ubicación real del departamento donde se hace la instalación.

Allí también se debe agregar el tipo de artefacto, las cantidades, las marcas, cantidades, la matrícula de que es un artefacto aprobado y las calorías por cada hora. Cuando se llena por completo esta parte, el instalador debe colocar la fecha, su firma y el lugar donde se realizó la modificación.

Cuando el instalador finalice se propietario debe firmar y colocar el número del Documento de Identidad Nacional al igual que el director de la instalación.

La parte que sigue en el formulario le corresponde a la empresa certificar todos los datos escritos en el mismo. Al supervisor designado por la empresa le corresponde colocar la firma en la casilla donde se indica el tamaño del establecimiento o apartamento.

Completar formulario 3.4 de metrogas

Requisitos para la solicitud del gas

Los documentos que se requieren para acompañar la solicitud del gas dependen del tipo de cliente. Estos pueden ser dueños de establecimientos industriales o comerciales o dueños de residencia propia:

Dueños de establecimientos industriales o comerciales

El Documento Nacional de Identidad del dueño del establecimiento y de ser necesario el del representante

Copia de cualquier comprobante correspondiente a un beneficio público donde aparezcan los datos del titular e indique la dirección del lugar donde sea titular,

Presentar el número correspondiente a la Clave Única de Identificación Tributaria.

Comprobante de la libertad de tradición, el cual no puede ser mayor a los 3 meses.

Comprobante de pago del beneficio a solicitar, el cual se puede hacer en cualquier punto acreditado por el organismo para ello.

Contrato de prestación de gas natural y de obtención del beneficio.

Dueños de residencia propia

Los documentos que deben presentar los dueños de residencia propia son los siguientes:

El Documento Nacional de Identidad en original vigente y copia.

Documento que certifique que el solicitante es el dueño del inmueble, puede ser las escrituras de compraventa del domicilio. Esta no puede ser mayor a 5 años desde que se realizó la compra del inmueble. En caso de que sea mayor a 5 años, se debe presentar una declaración de extra juicio o de pertenencia del inmueble.

Copia de algún comprobante de un beneficio público donde el solicitante sea titular, el cual debe indicar la dirección del domicilio.

Contrato de prestación de gas natural y de obtención del beneficio.

Comprobante de pago del beneficio a solicitar, el cual se puede hacer en cualquier punto acreditado por el organismo para ello.

Requisitos adicionales

Para todos los tipos de solicitudes se deben presentar los siguientes requisitos:

Croquis donde se muestra la ubicación de la siguiente información: medidor, planta reguladora, diámetro y recorrido de la prolongación. Plano donde se encuentra ubicada la obra donde se realiza la solicitud de gas.

Cuando la suma de consumos es mayor a 10 m³/h se debe presentar la Planilla de Consulta Previa. Esto ayudará a seleccionar el medidor correcto.

Se tiene que anexar una matriz donde se explique de forma detalle de la nomenclatura de las unidades funcionales que se emplearon en el proceso. Esto será necesario cuando la solicitud esté vinculada a más de una unidad.

La presentación de todos los documentos y requisitos lo debe hacer el gasista matriculado que se haya contratado.

Procedimiento para solicitar gas a la empresa Metrogas

El procedimiento para solicitar gas a la empresa MetroGas comienza con contactar a un gasista matriculado. Para saber a quién contratar puede ingresar a la página web de MetroGas a través del siguiente link: https://www.metrogas.com.ar/.

Cuando haya ingresado debe ubicar la sección de Matriculados, después seleccionar la opción “Contactar a un Matriculado”. Al contactar al profesional se dirigirá al lugar donde se hace la solicitud para determinar si tiene o no red de gas.

Cuando el gasista comprueba que se tiene la red de gas se dirige a una oficina técnica y presenta el formulario 3.4. Para solicitar la inspección final cuando se haya realizado la instalación interna.

Proceso para la extensión de red

Para la solicitud de un proyecto de extensión de red, es necesario que se conozcan los siguientes datos relacionados con el lugar: uso comercial o residencial, localidad, número, entrecalles, consumo, número de viviendas en el lote, calle, calle de atrás, artefactos y el plano catastral.

Cuando se haya realizado la extensión de red, se debe contratar a un gasista matriculado que será el encargado de realizar la instalación interna del gas. También se encargará de realizar todos los trámites técnicos necesarios.

Por último, cuando transcurran 72 horas después de aprobada la inspección final, se debe solicitar el alta. Lo cual se debe hacer a través de la Oficina Virtual de la empresa MetroGas ingresando a su portal web, allí debe presentar toda la información que le solicitan.

Publicaciones Similares