La forma cómo llenar el Formulario 206 es ingresando  al portal web oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Es un procedimiento muy sencillo y rápido que sólo tarda unos pocos minutos. 

Este es un formulario virtual el cual hay que llenar con la información solicitada y todo el procedimiento se hace vía online. Es muy importante para todos los ciudadanos argentinos porque proporciona información cierta de una forma rápida y segura.

¿Qué es el formulario 206?

Formulario 206 AFIP como se completa

El formulario 206 conocido como Multinota Impositivo de AFIP, es un documento que utiliza el contribuyente para suministrar información de interés al organismo. Este documento permite desarrollar y realizar diferentes trámites administrativos. Entre ellos realizar reclamos o solicitar. 

Este formulario es en la actualidad uno de los más utilizados en el territorio argentino y que solo puede encontrarse vía online. El documento es emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Este documento funciona como una declaración jurada, cuyo objetivo es realizar de forma digital las comunicaciones o presentaciones para el dicho organismo. Actualmente es utilizado sólo para los siguientes trámites:

Notificar cambios en la fecha de cierre del ejercicio, modificar el estado de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). También para planes de pago, ejecuciones fiscales, entre otros.

El formulario se obtiene ingresando al portal web de la AFIP y puede llenarse directamente en la página web. También puede descargarse en formato PDF y llenarse con lapicero de tinta negro.

El documento debe presentarse sin tachaduras ni enmendaduras y con los datos correctos sin presentar errores. 

Descargar el formulario 206

¿Querés descargar el formulario? Es muy sencillo. Te damos la posibilidad de que lo hagas en Word para completarlo con tu computadora o en PDF para que lo imprimas y lo rellenes a mano.

Descargar PDF

[su_button style=»flat» size=»8″ center=»yes» download=»https://www.ietei.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/Formulario-206.pdf» rel=»nofollow»]Descargar PDF Digital[/su_button]

 

Descargar Word

[su_button style=»flat» size=»8″ center=»yes» download=»https://www.ietei.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/Formulario-206.docx» rel=»nofollow»]Descargar Word Digital[/su_button]

 

¿Cómo debe llenar el formulario 206?

La forma cómo llenar este formulario es de manera virtual, ingresando al siguiente link: https://www.afip.gob.ar/presentaciones-digitales/. La información que lleva el formulario  es la siguiente:

Deben colocarse los apellidos y nombres, la dirección de domicilio donde reside en la actualidad, el correo electrónico, preferiblemente Gmail. Las personas que no tienen este tipo de correo electrónico deben colocar el número de teléfono personal.

Es necesario colocar el número de la hoja que emite la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). También debe llevar el número del código que lleva el trámite

Los espacios en blanco deben ser completados con la explicación del motivo de la solicitud. Cuando se adjuntan los documentos es necesario explicar las razones por las cuales se adjuntan.

La otra información que lleva es el lugar donde se ha emitido y donde va a ser entregada y la fecha de la entrega. Lo último que debe llevar es la firma.

Cuando se han completado los datos solicitados el formulario debe descargarse e imprimirse para presentarlos en la oficina de la AFIP. Al hacer la descarga lo recomendable es hacer un duplicado para que cuando se haga la entrega le firme uno y tenerlo como recibido.

Requisitos para obtener el formulario interactivo

Los requisitos que se solicitan para obtener el formulario son necesarios para completar el trámite:

Los ciudadanos argentinos sólo deben presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente. Las personas extranjeras que no tienen la residencia deben presentar el pasaporte.

La Clave Única de Información Tributaria (CUIT), en caso de no tenerla es necesario que la genere. También se requiere el dominio fiscal de forma electrónica, el correo electrónico o el número de teléfono personal.

Cuando se descarga el formulario se emite el código del trámite el cual debe presentar al momento de hacer la solicitud.

Estructura de formulario 206

El formulario está estructurado en tres partes que son las siguientes:

Primera parte

La primera parte del formulario corresponde al encabezado, donde deben colocarse los datos del solicitante. Estos son los siguientes:

La Clave Única de Información Tributaria (CUIT), el apellido y nombre, dirección del domicilio y de correo electrónico. Los datos deben ser colocados en las casillas indicadas.

Segunda parte

La segunda parte del formulario está formada por un espacio donde el solicitante debe explicar los motivos por los cuales presenta el documento. Es muy importante ser preciso y no olvidar los motivos más importantes de la solicitud.

Cuando el documento se llena a mano es muy importante hacerlo con letra que sea entendible. Lo que se busca es que el texto se pueda entender fácilmente tanto por el contenido como con la letra utilizada.

Tercera parte

La tercer parte del formulario tiene varias casillas, la primera es para describir los documentos que se adjunten. La siguiente corresponde a la fecha de entrega y la última a la firma del solicitante.

¿Cuál es la función de este formulario?

La función de este formulario es reflejar información de actividades laborales que tiene que presentarse en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Entre otras funciones que cumple se encuentran las siguientes:

El formulario contiene la información que se les entregó a las diferentes autoridades fiscales que hay en Argentina. Permite que se registre la información tributaria en la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Le informa a los contribuyentes cual es su situación actual dentro de la jurisdicción. También hace más fácil realizar cualquiera de los trámites que se encuentran en las oficinas de la AFIP.

Es un documento muy importante cuando se realizan algunos reclamos, quejas o denuncias y para responder a los mismos. También cuando se van a efectuar algunas solicitudes, ya sean externas o internos pertenecientes a jurisdicciones o empresas.

Las funciones de este formulario están dirigidas a líderes de división, a la población, a las agencias administrativas privadas o públicas. También a distritos legales y oficinas receptoras. 

Publicaciones Similares