Completar formulario 2.9 ANSES

Si necesitas información sobre trámites de la Seguridad Social, el Formulario 2.9 es parte de aquello que buscas. Así, tendrás la oportunidad de completar todas las documentaciones y requisitos de esta Administración.

Todo esto se vuelve parte de trámites relevantes de Argentina, por lo que es indispensable que sepas los procedimientos necesarios. De esta forma podrás agilizar otras tareas que te soliciten este formulario y usarlo como necesites.

No dudes que aquí podrás saber los procedimientos importantes. Además, se tomarán en cuenta las entidades involucradas para hacerlo posible cuando se requiera.

¿Qué es y para que sirve el Formulario 2.9 ANSES?

El Formulario 2.9 es un instrumento que se encarga de usar la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Esto es para que las personas con discapacidades puedan llenar la Declaración Jurada de Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA.

Las discapacidades pueden ser por impedimentos físicos o problemas para movilizarse. Los mismos se registran por salud o privación de libertad, evitando las limitaciones a su derecho.

El Formulario 2.9 puede ser tomado como Certificado Médico, pues permite crear la solicitud de exención por problemas de salud. Esto es avalado por un especialista médico, pero no es exclusivo, pues no siempre son solicitados por problemas de salud.

El motivo de la exención puede ser variado, pero siempre tendrá que ser avalado, legal y certero. Así, se admitirá que el sistema se pueda usar con el fin de ayudar al ciudadano que lo requiera.

En el formulario se encuentran los siguientes datos:

  • Información del solicitante

Debe estar su número de CUIL y los Nombres y Apellidos. Además, se debe agregar el correo electrónico y número telefónico para establecer líneas de contactos cuando se necesite.

  • Motivo de la Exención

Si es por imposibilidad física para el Registro Biométrico, debe estar su descripción, fecha de inicio y de culminación. Con ello los datos del médico certificante, como su matrícula, Nombres y Apellidos, número de CUIL y plazo de recuperación.

Cuando el Formulario 2.9 es por imposibilidad de traslado, se debe explicar si es por Internación en Instituciones. De lo contrario, se colocará si es por Residencia de Adultos Mayores, diciendo su nombre y número de CUIT.

También se encuentra la Internación Médica Domiciliaria, siendo los datos del lugar y la descripción del impedimento explicados con detalles. Todo esto debe ser certificado por un médico, requiriendo sus datos para que esté legalizado por completo.

En caso que sea por Privación de Libertad, debe ingresarse el nombre del Organismo donde se está interno. Los plazos de detención y terminación se deberán detallar en ello, estableciendo los datos de la Autoridad Certificante competente.

Cada uno de estos posibles Motivos de Exención deberán tener lugar, fecha, firma del certificante y sello. En caso que no sea así, no será posible que el Formulario 2.9 sea admisible.

  • Otros motivos

Se debe encontrar una descripción del motivo, su fecha de inicio y fecha de culminación detalladas. Como se debe certificar, un médico debe hacerlo, agregando su Matrícula, ubicación, Nombres y Apellidos y su Número CUIL.

Los otros posibles motivos admitidos son aquellos que no tengan las características de los anteriormente expuestos. Por ello, es de suma importancia la clasificación de los motivos que se admiten en el trámite.

  • Información del Apoderado

Esto es en caso que sea necesario, pues algunas veces no se recurre a un apoderado para el trámite. De necesitarlo, se expondrá el número de CUIL, Nombres, Apellidos e información de contacto del solicitante.

Los mismos datos que proporcione el solicitante, deberán corresponder a los que se agreguen del apoderado. Además, se establecerá lugar, fecha, hora, firmas del titular y el apoderado, firma del certificante y sello de la Institución.

Ninguno de estos detalles puede faltar, de lo contrario, el Formulario 2.9 no podrá ser válido.

Exención al Sistema Biométrico de MI HUELLA

Este es un sistema usado en Argentina para que se pueda reconocer la identidad de una persona con la huella. Se encuentra completamente digitalizado, llamándose así Sistema Biométrico MI HUELLA.

Cuando se presenta el Formulario 2.9 es porque una persona está solicitando Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA. Dicho formulario explica la razón de la exención, legalizando con la firma y sella de un médico o autoridad correspondiente.

Toda la información que allí se exponga debe ser certera y revisada, haciendo que sea un formulario realizado correctamente.

Descargar el documento para completar

¿Necesitás descargarlo para presentarlo? No te preocupes. Te lo dejamos listo para que directamente lo imprimas y lo completes a mano rellenando todos los puntos.

[su_button url=»https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/formulario/2019-05/198029-pf_2_9.pdf» style=»flat» size=»8″ center=»yes» download=»https://www.ietei.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/Formulario-206.docx» rel=»nofollow»]Descargar PDF[/su_button]

 

Como tramitar el formulario 2.9

Para poder tramitar el Formulario 2.9, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web.
  2. Imprimir el Formulario PF 2.9 Declaración Jurada para la Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA.
  3. Presentar el formulario a un Médico o Autoridad que lo Certifique. Así, lo llenará, firmará y sellará como corresponde.
  4. En caso que el trámite sea realizado por otra persona, se debe llenar el aparte del formulario. Este es llamado “Poder Especial Para Solicitud de Exención de Identificación Biométrica MI HUELLA”.
  5. Finalmente se solicita turno de asistencia en ANSES.

¿Cómo solicitar un turno en ANSES?

Para solicitar turno en ANSES en la tramitación del Formulario 2.9, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página web.
  2. Se pasa a seleccionar el trámite a realizar, el cual sería MI HUELLA.
  3. Seleccionar “MI HUELLA Exentos”.
  4. Escribe tu número CUIL o el del Apoderado, en caso que aplique.
  5. Escribir el Código de Seguridad que aparece en el sistema.
  6. Pulsar “Continuar”.
  7. Ingresar los medios de contacto, siendo el correo electrónico y número telefónico.
  8. Seleccionar la UDAI de ANSES, fecha y hora para tomar el turno.
  9. Se encontrará una constancia que se imprimirá, la cual necesita ser presentada el día que se tomó el turno.

Requisitos a presentar cuando acuda al turno escogido

Cuando se tramita la Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA en la UDAI de ANSES, se llevarán los siguientes documentos:

  • Original y copia del Formulario PF 2.9, el cual debe ser llenado con anterioridad. Se obtiene a través de la página web, para luego certificar con un Médico o Autoridad competente.
  • DNI del solicitante o copia certificada.
  • Si asiste un Apoderado al turno, deberá presentar esta misma documentación junto a su propio DNI. Además, se agrega el poder que se encuentra en la página web al realizar el Formulario 2.9.

¿Qué hacer cuando NO se puede hacer el trámite?

Este caso es cuando se encuentran las yemas de los dedos desgastadas y no se pueden realizar estos trámites. Si la persona tiene la posibilidad de movilizarse, debe seguir estos pasos:

  1. Pedir un turno ANSES por la página web.
  2. El día del turno, debes presentar la información para solicitar Exención por Huella Ilegible.
  3. Luego, un Agente de la UDAI se encargará de verificar lo que pasa y realizará los trámites necesarios. En caso que la solicitud se apruebe, el ANSES emitirá la Nota Aprobatoria de la Exención.

Cuando esta solicitud no es aprobada, se dará un Rechazo de la Solicitud de la Exención con su debida explicación.

Exención Transitoria al Sistema Biométrico MI HUELLA

Esta es emitida cuando la Autoridad Certificante establece que la fecha de duración de impedimentos es mayor a 90 días. Además, la misma debe ser menor a 365 días para que se emita esta Exención.

En caso que transcurra el tiempo y no se ha solventado la situación impedidora, se debe volver a tramitar. Es importante que se cumplan con los requisitos que se conocen para la Exención Transitoria.

¿Qué es el ANSES?

El ANSES es la Administración Nacional de Seguridad Social de Argentina. Así, es conocido como un organismo independiente del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República de Argentina.

Dicho organismo tiene como función la planificación y ejecución de las políticas de seguridad social que existen en el país. Sin embargo, se hace énfasis en las que son para las personas que reciben ciertos beneficios.

Los mismos son las pensiones, los subsidios y ayudas sociales que se les otorgan a las personas. Además, se encuentran los servicios de identificación para ellas como lo es el Sistema Biométrico MI HUELLA.

Dicho sistema es muy usado en todo el país, por lo que es muy común en las asistencias sociales.

¿Qué son las UDAI ANSES?

Las UDAI ANSES son conocidas como las Unidades de Atención Integral pertenecientes a la Administración de la Seguridad Social (ANSES). Cuando se necesita prestar al público la atención necesaria para tramitar subsidios, ayudas o jubilaciones, estas unidades de atención ayudan.

Las mismas se encuentran en todo el país, haciendo que se faciliten los trámites como los del Formularios 20.9. Además, se permite una excelente atención al público, trabajando todos sus agentes los días hábiles de 7 a 20 horas.

Mucha de la información que puedas necesitar se encuentra en la línea telefónica 130, dando un servicio de excelencia. Para cualquier trámite que se realice en las UDI, se requiere un turno para la atención.

Sin embargo, algunos no lo requieren, por lo que es fundamental comunicarse por la línea telefónica para saberlo.

Publicaciones Similares