El Formulario 2.86 de Inscripción a Progresar se encuentra disponible para personas que tengan entre 18 y 35 años. Así, se puede optar por una Beca Progresar, siendo un beneficio para la educación de excelencia de los jóvenes argentinos.
Su llenado, funciones, requisitos y quiénes pueden inscribirse es información de gran relevancia en la actualidad. En caso que cumplas con el rango de edad, es importante que te encuentres al tanto de esta información.
Aquí podrás todo lo que sea de gran relevancia para que comiences el proceso de solicitud. Así, podrás hacer la Inscripción Plan Progresar con mayor facilidad.
¿Qué es el Formulario 2.86?
El Formulario 2.86 de Inscripción Plan Progresar permite que los estudiantes puedan solicitar una de las becas del Programa Progresar. Estas son ofrecidas con el fin de obtener una educación de calidad para los estudiantes sin medios para obtenerla.
Este registro se puede realizar desde los 17 años, siendo solo para registrarse en el centro educativo correspondiente. Todo ello es porque ella cumple con la característica de ser aprobada desde los 18 hasta los 25 años.
Durante el proceso la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se encarga de inscribir y autorizar las gestiones administrativas. Todo se encuentra inspeccionado por dicha entidad en todo el país, haciendo que el procedimiento sea controlado.
El Formulario 2.6 se llena en el sitio web de la ANSES, dándose el registro para pedir la beca. Una vez que se realice el registro, por la misma página web se puede consultar su aprobación.
Para ello se debe acceder al perfil individual de Mi ANSES, viendo así el estado de la solicitud.
Formato del formulario 2.86
El formato se encarga de recopilar los datos de los estudiantes que solicitan la beca. Los campos que se deben llenar son muy claros, por lo que no hay demasiadas complicaciones en su llenado.
Así, se encuentran las siguientes partes que conforman el formulario:
- Información del titular
Se agrega el número CUIL, tipo y número del documento, nombres y apellidos del solicitante.
- Datos de contacto
Dirección de domicilio detallada (calle, número, piso, departamento, sector, torre, localidad, manzana, provincia). Además, se agregan los números telefónicos (celular y fijo), junto al correo electrónico y firma del titular.
- Información de Educación
Nombre del centro educativo, Clave única del Establecimiento (CUE), el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE). Con otros datos, finalmente se agrega la firma y sello del Director Responsable, sumándose el sello de la entidad educativa.
- Datos de Ingresos
Se agregará si se perciben o no ingresos, si se tiene un plan social y quién lo concede.
- Información del Representante
Se ingresará el número de CUIL, tipo de documento y número junto a la firma y aclaración del Representante.
- Datos de Cuidado Infantil
Se responderá si se tiene hijos y si se pide algún tipo de ayuda del Ministerio de Desarrollo Social. Además, se explicará (en caso que aplique) si se solicita apoyo para el cuidado de hermanos y si tiene discapacidades.
A ello se sumará la firma, legajo y aclaración del agente involucrado, fecha y sello de la recepción correspondiente.
Formulario 2.86 para imprimir
Requisitos para completar la Inscripción al Plan Progresar
Además del Formulario 2.86, se debe cumplir con otros requisitos para que el trámite sea completado. Cada uno es indispensable, por los que nunca debe faltar alguno de los siguientes requerimientos que solicita la ANSES:
- DNI (Documento Nacional de Identidad).
- Original y copia de la partida de nacimiento.
- Si se es extranjero, se debe agregar la cédula de nacionalidad.
- Dirección de correo electrónico (recomendable que sea Gmail).
- Carta de residencia con la dirección de domicilio actual.
- Formulario 2.86 de la Inscripción al Plan Progresar con los datos y requerimientos que solicita su llenado. El mismo debe estar firmado y sellado por el centro educativo de la localidad que corresponda.
- Recibo de servicio público doméstico (1 de cualquier tipo).
- Tener entre 18 y 25 años de edad.
- No estar registrado como benéfico o principal titular en un apoyo social.
- Estar registrado en Mi ANSES por medio de su sitio web.
- Tener la Clave de Seguridad Social brindada por la página del ANSES.
- Tener a la mano el CUIL.
En cuanto se tengan todos los requisitos, se debe pedir una cita para poder hacer la petición en el sistema. Luego, se irá a las Unidades de Atención Integral (UDAI) cercanas al domicilio.
Hecho esto, se pedirá un turno para formalizar la solicitud en el sistema. Es importante que ninguno de los requisitos falte y sean completamente legibles, de lo contrario, habrá dificultades en el registro.
Pasos a seguir para realizar la realizar la inscripción
Paso 1
Primero se debe ingresar al sitio web oficial de la ANSES, seleccionando después el campo ANSES Clave Seguridad Social.
Paso 2
Estando en el sistema, el mismo solicitará el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social. Luego de colocar toda la información, se pasa a seleccionar “Ingresar”.
Paso 3
Una vez que se ingrese en la página web de Mi ANSES, se pasa a admitir sus términos y condiciones. Así, se adjuntará el Formulario 5.86 de Inscripción al Plan Progresar con la documentación que solicita el sistema.
Es importante e indispensable que el Formulario se llene con bolígrafo de tinta negra, adjuntándose así sin problemas.
Personas que pueden inscribirse para la solicitud de la beca
- Cualquier estudiante que tenga entre 18 y 25 años de edad (sin excepciones).
- Estudiantes que tengan un ingreso familiar no mayor a 3 sueldos establecidos por la Ley.
- Argentinos que no sean titulares de un apoyo financiero o al momento de solicitar la beca.
- Personas con la nacionalidad argentina que tengan más de 5 años residenciados en Argentina.
- No tener antecedentes judiciales en el sistema judicial argentino.
- Jóvenes que acaban de terminar los estudios de secundaria y tengan 18 años.
Todas estas peticiones para el registro deben darse en la página web si la solicitud se admite. Posteriormente será cuando el titular vaya a la agencia de la ANSES a continuar con el proceso.
Así, se comienza a ser parte de los estudiantes que forman parte de la comunidad que adquiere la beca. Una vez que todos los documentos sean verificados, siempre será posible tener el beneficio que legalmente corresponde.
Es importante que en el Formulario 2.86 no haya ningún dato discordante con la realidad. De lo contrario, se podría negar la petición de la beca y no se podrá presentar la solicitud de nuevo.
Todo el sistema facilita la solicitud, dándose la oportunidad a muchos estudiantes.