Formulario 2.55

El formulario 2.55 de asignación por prenatal es un trámite que tiene un alcance a nivel nacional. El organismo que se encarga de dar dicha asignación es la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Para su legalidad, se encuentran la Ley 24.714/96, el Decreto 492/16 y el Decreto 593/16. La fuente de su financiamiento es el organismo responsable (ANSES), siendo un beneficio que pueden tener muchas personas en Argentina.

En base a ello, es necesario tramitar el formulario para obtener dicho beneficio. Cada uno de sus campos son obligatorios, brindando información de gran relevancia legal y administrativa.

¿Quiénes pueden tramitar el formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal?

Primero, se encuentran los trabajadores que estén en una relación de dependencia permanente y de temporada. También se encuentran aquellos trabajadores monotributistas con categorías A hasta H.

Se encuentran los trabajadores que cobran por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Trabajadores que cobren Prestación por Desempleo también pueden tener el formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal.

Finalmente, se encuentran las personas que cobran Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. De esta manera se entiende que es muy amplio el número de personas que pueden realizar este trámite.

En caso que la persona ya cobre asignaciones, esta será cobrada por el mismo medio que el de las anteriores. De querer modificar el medio de cobro, tiene que completar el Formulario PS. 2.72 en los rubros 1 y 3.

El monto a cobrar es mensual, siendo específicos para cada Zona que existe.

¿Cómo se realiza el trámite?

Paso 1

Se tienen que acreditar los datos personales, revisando los datos personales y familiares encontrados en “Mi ANSES” de manera electrónica.  Si no se encuentran actualizados, tiene que presentarse el certificado de matrimonio o convivencia y DNI del grupo familiar.

Paso 2

Tiene que completarse el formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal según corresponda en cada rubro.

Paso 3

Dado el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, tienen que presentarse los documentos por el sistema de Atención Virtual.

Como completar el formulario 2.55

Proceso para solicitar la asignación familiar por prenatal

El pago puede recibirse de manera mensual durante los meses de gestación y hasta que se del nacimiento. En caso que se dé una interrupción del embarazo, dejará de recibirse el beneficio.

El proceso es completamente gratuito y con turno para su tramitación. Para ello, tiene que tener 12 semanas de embarazo en adelante, pero no más de 30.

Todos los ingresos del grupo familiar deben estar entre los topes máximo y mínimo que se encuentren en vigor. Las únicas excepciones son los hijos que se encuentren con discapacidad.

Es importante brindar el DNI de los padres y el formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal. Además, es importante que se tenga toda la información del titular del grupo familiar registrado en ANSES.

En la opción de “Mi ANSES”, se puede consultar esto y todo lo referente a los familiares previamente registrados. 

Llenado de rubros en el formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal

  • Rubro 1: datos del titular en ANSES (madre o padre).
  • Rubro 2: datos del otro progenitor (madre o padre).
  • Rubro 3: datos del empleador; estos son el CUIT, razón social, correo electrónico del área personal de su dependencia. A ello se agrega el teléfono de contacto de su dependencia.
  • Rubro 4: se tiene que marcar con una “x” en alta y en cantidad de cuotas 0.
  • Rubro 5: se tiene que colocar una “x” en alta y otra en 45 días antes y 45 días después. Esto es en caso que así se vaya a tomar la licencia, pueden variar entre 30/45.

La fecha de notificación es la de presentación en la dependencia del certificado médico. De esta manera se evidenciará la fecha de emisión, semanas de gestación y fecha probable del parto.

  • Rubro 6: es un rubro del formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal que es completado por el médico. También se puede dejar en blanco y llevarse el certificado médico original junto a una copia autentificada por el empleador.
  • Rubro 7: este es un rubro exclusivo de maternidad down.
  • Rubro 8: es un apartado en que se completan los datos del apoderado, solo si se nombrará uno.
  • Rubro 9: se completarán los datos del representante si se nombra uno.
  • Rubro 10: es el apartado en que se muestra que la firma del empleador se hace en DGP. Además, estará acompañada por las firmas registradas en ANSES de los abogados pertenecientes al proceso.

También se tiene que dar una copia del certificado médico para que sea autenticado.

IMPORTANTE

Es importante que todo el formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal sea escrito con el mismo color de tinta. Además, no puede haber ningún tipo de enmiendas.

Documentación general para obtener la asignación

  • Formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal

El rubro 6 puede ser reemplazado con un certificado de embarazo realizado por un médico o Licenciado en Obstetricia. En él debe estar toda la información de la embarazada, sus semanas de gestación, fecha de parto y de emisión.

Además, en el mismo se mostrará en nombre, apellido y sello del médico que está realizando en certificado. El mismo tiene que tener toda su documentación en regla para tener mayor seguridad de su emisión.

De completarse el rubro 2, el otro progenitor también deberá firmarlo y acreditar la relación que se tenga ante ANSES. La misma puede ser de conyugue, conviviente o esposo.

De ser un trabajador en relación de dependencia o estar cobrando a través de una ART, hay que estar atentos. En el rubro 10, para dichos casos, se tienen que encontrar las firmas del empleador/ART, la propia y del conyugue.

Si por aislamiento preventivo, social y obligatorio no se puede tener estas firmas, se puede enviar sin ello. Estas medidas de seguridad no pueden tomarse a la ligera al llenar el formulario 2.55 de asignación familiar por prenatal.

No se tiene que completar el rubro 3 si se es trabajador monotributista o titular de la Prestación por Desempleo. Tampoco será llenado este campo si se recibe la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

De ser trabajadora en relación de dependencia, puede solicitarse la Asignación por Maternidad junto a esta.

IMPORTANTE

Si el cobro lo solicita la pareja de la embarazada, tiene que acreditar la relación frente al ANSES. Puede darse el acta de matrimonio, unión civil o certificado de convivencia.

De interrumpirse el parto o darse nacimiento prematuro antes de la fecha, tiene que presentarse un certificado médico. 

Publicaciones Similares