El formulario 03 es uno de los requisitos más importantes para la realización e inscripción de una prenda automotor. Este documento se debe tramitar para obtener una prenda, que puede ser por saldo de precio o por préstamo.
Este documento se utiliza para asegurar la cancelación de una deuda correspondiente a una suma de dinero. El formulario 03 le garantiza al acreedor el pago de la deuda a través de un bien inmueble.
¿Qué es el formulario 03?
El formulario 03 es un documento para el registro, el cual se emplea para la inscripción de una prenda automotor. Este documento se debe tramitar para solicitar una prenda, ya es un requisito esencial para la inscripción y adquisición de una prenda.
Este documento lo puede establecer cualquier persona, ya sea persona jurídica o natural, se encuentre dentro o fuera del país. El trámite se realiza entre un deudor y un acreedor prendario y con el formulario se obtienen derechos legales sobre el bien.
¿Cómo llenar el formulario 03?
El formulario 03 lo debe llenar el deudor en letra imprenta y colocando toda la información en mayúscula. Además se debe utilizar un bolígrafo con tinta del color azul o negra.
El documento no puede llevar enmiendas, no se pueden colocar abreviaturas, comas ni puntos y la información debe estar clara y entendible.
Los datos que debe contener el formulario son:
Nombres y Apellidos como aparecen en el Documento Nacional de Identidad, en el certificado de nacimiento o en el Extracto de la Partida de nacimiento. Además debe colocar el lugar de nacimiento, indicando la ciudad, localidad o Pueblo.
En caso de ser extranjero lo debe marcar e indicar el tipo de documento a utilizar, que puede ser: Pasaporte, cédula de identidad o Documento Nacional de Identificación. Después de marcar la opción de ingresar el número del documento.
En los cuadros debe marcarse la información solicitada, que es el DNI: Documento Nacional de Identidad, LC: Libreta Cívica y LE: Libreta de Enrolamiento.
Colocar la dirección completa del domicilio con los detalles para su ubicación, al igual que el número de su teléfono donde se le pueda contactar. Se debe colocar el respectivo Número de área y no puede ser Celular.
Procedimiento para la inscripción de la prenda
Para iniciar el procedimiento de la inscripción de la prenda es necesario pagar las tarifas correspondientes. Además se debe realizar la amortización al gravamen de los sellos, acreditar el cumplimiento de las normas establecidas relacionadas con:
La Licitud de Fondos en caso de que aplique y persona políticamente expuesta.
Para el trámite también se tiene que entregar la clave única de identificación tributaria del consignatario. Cuando el registro de la prenda se ejecuta a través de una prestación, se tiene que presentar el Contrato Prendario y el formulario 03 ambos en tres ejemplares.
Cuando se efectúa una cancelación de saldo se tiene que presentar el Contrato Prendario y el formulario 03 los dos en tres ejemplares. Además se debe presentar los formularios 01, 02, 08.
El vehículo automotor que se encuentra bajo la figura de copropietario, es obligatorio que todos los copropietarios aparezcan en el Contrato Prendario como deudores.
La inscripción tiene una validez de cinco años, en algunos casos se puede solicitar la reinscripción, antes de la fecha de vencimiento. Este proceso solo se puede realizar con un oficio judicial, el cual se debe presentar en original y dos copias.
En este trámite se ordena la reinscripción del contrato y es firmado por el juez o por el secretario y se procede a reproducirlo textualmente.
Cuando el comprador decide asumir la deuda correspondiente se procede a la enajenación de la prenda. Este trámite lo podrá realizar el titular que haya sido debidamente prendado y la prenda se mantenga en las mismas condiciones.
¿Qué es la prenda?
La prenda es un derecho real que se fundamenta sobre cualquier bien inmueble, ya sea que se encuentre por saldo de precio o bajo garantía de un préstamo en dinero. Esta figura es de gran importancia en el mundo de los negocios del automotor en especial en las instituciones bancarias y financieras.
La forma de realizar un contrato de prenda es cumpliendo con unos requisitos que unos han sido considerado como esenciales y otros como formales. Entre ellos están los siguientes:
Requisitos esenciales para un contrato de prenda
Para efectuar el contrato de prenda es necesario cumplir con los requisitos esenciales, los cuales se mencionan a continuación:
La información personal correspondiente al acreedor y al deudor, formada por: apellidos y nombres, estado civil, la edad. También se requiere la profesión u ocupación, dirección de habitación, el tipo de documento de identidad y su correspondiente número.
El monto otorgado por el crédito y la tasa de interés aplicada.
La identificación correspondiente del automotor que se va a prendar.
Los documentos que acrediten los seguros que cubren el bien prendario.
El consentimiento conyugal, en caso de que aplique.
Las firmas de las partes involucradas en el trámite y el certificado, el lugar y la fecha en que se realiza el trámite. También se puede anexar un aval, garante o fiador.
Requisitos formales para el contrato de prenda
Para efectuar el contrato de prenda es necesario cumplir también con los requisitos formales, ellos son: los Formularios emitidos por el Ministerio de Justicia. Los cuales se deben presentar original y copia en papel carbónico y en fotografía.
Los formularios se pueden llenar a mano o a computadora, es importante evitar enmendaduras y manchas en el papel.
Procedimiento para modificar el contrato prendario
La modificación del contrato prendario se puede realizar para refinanciar la deuda y la forma de hacerlo es la siguiente:
Se acuerda una nueva forma de pago y se hace constar el lugar y la fecha en que se realizó la modificación.
El contrato no debe quedar con espacios en blanco y si deben aparecer las firmas del deudor y del acreedor. Además de los datos y firma de los garantes para certificar el procedimiento.
En caso de que cambien el monto del contrato y el nuevo monto del contrato sea mayor al documento original, es necesario restituir el sello fiscal. Esto se debe a la diferencia existente en el monto.
Las modificaciones que sufrió el contrato se deben anotar en el rubro correspondiente a las “Declaraciones Modificación del Contrato Prendario”.
¿Qué hacer cuando se cancela la deuda de la prenda?
La cancelación de la deuda por la prenda a la institución bancaria o financiera que la otorgó no significa que el proceso haya finalizado. Esto es algo que muchas personas no saben y piensan que con cancelar la deuda ha finalizado la negociación.
Cuando se hace el pago de la deuda es necesario solicitar que se devuelva el contrato prendario. Para ser llevado al Registro Automotor donde se encuentra radicado para que se haga el correspondiente asiento.
Esto se debe hacer para que quede en el legajo del vehículo que la deuda por la prenda ha sido cancelada. Porque la prenda se inscribió en el Registro de contratos prendarios por motivos de garantía y seguridad, lo cual se hizo a través del Formulario 03.
Cuando no se hace este procedimiento se corre el riesgo de no poder vender nunca el automotor.