La constatación de comprobantes es un trámite que se realiza para saber si realmente los datos previamente ingresados corresponden a una autorización otorgada slot vietnam correctamente por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Esta nos será requerida por las instituciones para verificar la legalidad de las facturas que vamos a entregar.

Por su parte, hay cuatro formas de constatar dichos comprobantes:

  • Con CAE
  • Con CAEA
  • Con CAI
  • Sin CAI

Hoy en IETEI te vamos a enseñar como slot thailand saber si realmente es válido el trámite que te entregaron o que entregarás.

[su_button url=»https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/comprobantes/Default.aspx» style=»flat» size=»8″ center=»yes» rel=»nofollow»]Solicitar constatación de comprobante en AFIP[/su_button]

 

Como solicitarlo paso a paso de forma correcta

Como te mencionamos anteriormente, hay cuatro formas de hacerlo en base a los datos que slot777 tengas. Vamos a ver uno por uno a estos cuatro trámites.

Constatación con CAI

El CAI no es más que el Código de Autorización de Impresión que figura en las facturas tanto »A» como »B» Y »C». Conseguirlo es algo más complejo, por lo que no es la opción que no te recomendaría en caso de que busques constatar las facturas de forma rápida. De todos modos, en caso de que quieras hacerlo con el CAI, podés ver este video para obtenerlo.

Constatacion afip con CAI

[su_button url=»https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/comprobantes/cai.aspx» style=»flat» size=»8″ center=»yes» rel=»nofollow»]Constatar con CAI[/su_button]

 

Constatación sin CAI

En esta alternativa permite a aquellos con comprobantes de factura del tipo »C» verificar si la mahjong ways misma fue emitida por la propia AFIP. No obstante, no brinda validez alguna por las facturas que fueron emitidas por impresoras fiscales.

Constancia cai

[su_button url=»https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/comprobantes/sincai.aspx» style=»flat» size=»8″ center=»yes» rel=»nofollow»]Constatar sin CAI[/su_button]

 

Constatación con CAE

El CAE es básicamente el código de autorización emitido y se emplea para determinar si el comprobante es válido por parte de AFIP. En caso de que quieras constatar joker123 la validez de la factura, hacerlo con el CAE es sin duda la alternativa más fácil.

El número de CAE figura en la parte inferior del comprobante y tiene un valor de 14 números en total.

Constatacion afip con cae 2021

[su_button url=»https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/comprobantes/cae.aspx» style=»flat» size=»8″ center=»yes» rel=»nofollow»]Constatar con CAE[/su_button]

 

Constatación con CAEA

Esta alternativa reemplaza a la constatación con un comprobante CAE pero tiene la gran ventaja de que la autorización la otorga la AFIP de una forma anticipada con la clave fiscal. Una persona puede solicitar el CAEA con un pdv (punto de venta) único y solo funciona con las facturas emitidas quincenalmente.  Este es un número con una cantidad de 14 dígitos.

Constatacion afip con caea

[su_button url=»https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/comprobantes/caea.aspx» style=»flat» size=»8″ center=»yes» rel=»nofollow»]Constatar con CAEA[/su_button]

 

Como realizar correctamente la constatación de comprobantes

Esto va a depender del código de autorización que vayas a utilizar como te mostramos anteriormente. Asimismo, te enseñaremos como hacerlo paso a paso con el CAE. Esto cambiará según el código anteriormente mencionado.

Lo primero que debemos hacer, es completar con los datos que nos solicita. Son los siguientes:

  • CUIT: Número de CUIT de la persona que lo solicita. En este caso, es el tuyo.
  • CAE: completar con el número inferior del comprobante emitido. Posee 14 dígitos
  • Fecha de emisión del comprobante: día exacto en el fue emitido el mismo.
  • Tipo de comprobante: Factura A, B o C
  • Punto de venta: número que figura en el mismo comprobante. Ejemplo: 00000 – 00000000
  • Importe total: Se debe establecer el monto de la factura con la moneda local
  • Documento del receptor: número de DNI de quien recibe dicha factura
  • Caracteres de imágenes: contemplar minúsculas y mayúsculas para hacerlo.

Una vez completados todos los datos, te brindará dos posibles respuestas:

  • Los datos ingresados coinciden con una autorización otorgada por la AFIP
  • Los datos ingresados NO coinciden con una autorización otorgada por la AFIP

En caso de que coincidan correctamente, solo te queda imprimirlo y entregarlo al ente que te solicitó previamente dicha constatación de comprobante de facturas de la AFIP.

Publicaciones Similares