El certificado REPSAL -o Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales-, fue creado para llevar un registro de los empleadores que se le han impuesto sanciones laborales. Su objetivo es reconocer e identificar a la empresa que no registra a sus empleados o si lo hace es de forma ilegal o después del tiempo de su inscripción.
El Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) contiene la información de los empleadores que se le han aplicado sanciones laborales. Se puede acceder vía online y se actualiza de forma periódica.
¿Qué es el REPSAL?
En Argentina, la ley tiene la responsabilidad de garantizar y proteger la seguridad de los trabajadores en el ambiente laboral. Por ello, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) creó el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
El cual tiene como objetivo sancionar a los empleadores que no cumplan con las normativas establecidas. Este registro fue creado a través de Ley 26940 de Promoción del Trabajo Registrado para la Prevención del Fraude Laboral.
En este registro se publican las sanciones aplicadas por la AFIP, el MTEySS, por las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provinciales. También las sanciones aplicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA).
Este registro es de gran utilidad, es de condición pública que sólo busca supervisar el trabajo no registrado. También pretende motivar el derecho que tienen los ciudadanos de realizar una labor apropiada y contar con un sueldo justo.
El REPSAL también busca que se cumpla con la seguridad social, que el trabajador disfrute de los beneficios del seguro social y el derecho de asesorías sindicales.
¿Quiénes aparecen registrados en REPSAL?
En el REPSAL aparecen las empresas que por incumplimiento de las normativas laborales se le aplique alguna sanción. El empresario que se encuentre registrado en este sistema, es porque ha ofrecido algún tipo de trabajo ilegal o cometió algún fraude.
Entre las faltas que puede cometer el empleador se encuentran las siguientes:
- Cuando el empleador no realiza su inscripción o no cumple con sus obligaciones ante las autoridades administrativas correspondientes.
- Tiene trabajadores que no se encuentran registrados o no tienen la documentación laboral completa.
- No haber realizado los registros de trabajadores y empleadores agrarios.
- No poseer la libreta de trabajo para el trabajador agrario.
- Realizar el registro del trabajador de forma deficiente.
- Obstruir la Inspección del Trabajo, de autoridades provinciales, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- El incumplimiento de los aportes a la Seguridad Social.
- Incumplimiento de lo establecido en la Ley de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente.
- El incumplimiento de la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
En caso de que la empresa se encuentre en el REPSAL sin ninguna causa justificada debe hacer la reclamación slot correspondiente. Para ello debe acudir al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS) para aclarar la situación.
¿Cuáles son las sanciones aplicadas por el REPSAL?
Las sanciones que se aplican a las empresas que se encuentran en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), son económicas y sociales. Estas empresas no podrán obtener beneficios de los diferentes programas establecidos por el gobierno.
Tampoco podrán acceder a las ayudas que otorgue el estado para compensar gastos ni a créditos en instituciones financieras públicas. La empresa no podrá participar en permisos de licencias, servicios públicos y en permisos de obras públicas.
Cuando la empresa reincide en la misma falla será excluida del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (R.S.P.C). Además no recibirá más el beneficio para la gestión de algún escrito de gravamen de las utilidades relacionadas con el personal contratado.
La reincidencia será aplicada a la empresa cuando una infracción por la que fue autorizada se presenta nuevamente. Esto cuando lo hace en los tres años siguientes de cometerse la primera.
Esto hará que pierda la naturaleza de administrador y se incluya en el sistema general por tres años programados.
¿Cómo salir del REPSAL?
La empresa para salir del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales, debe cumplir con el pago total de la multa. Además debe implementar estrategias para regularizar la situación de sus trabajadores y así cumplir con la sanción establecida.
Las empresas permanecen registradas en el REPSAL de acuerdo a la sanción establecida según la ley. Esto será de la siguiente forma:
- Sesenta días en caso de regularizar la situación y ser sometido a una inspección
- Noventa días cuando sólo regulariza de forma parcial la situación que ocasionó la sanción.
- Ciento veinte días cuando no cumple con la sanción establecida.
¿Cómo obtener el certificado REPSAL?
El organismo encargado de emitir el certificado es el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad (METSS). Para obtener el certificado REPSAL hay que ingresar a la página web oficial del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales. A través de este portal también se puede validar el certificado y conocer cuál es la situación de la empresa.
Por este portal solo se realizan trámites que el empleador requiera, el certificado tiene un código QR que permite acceder a cada dato. Este certificado se obtiene en tiempo real por lo que su validez es solo por el día en que es emitido.
El objetivo de este documento es certificar el estatus del empleador y garantizar que ha cumplido con la normativa laboral vigente. El certificado permite comprobar que el empresario no ha incurrido en ningún trabajo ilegal y fiscalmente se encuentra sin antecedentes.
Emisión del certificado REPSAL online
Lo primero que se debe hacer para emitir el certificado es ingresar al portal web de REPSAL se puede hacer a través del siguiente enlace: http://repsal.trabajo.gob.ar/. Cuando haya ingresado debe ubicar donde dice “Situación de empresas/emisión de certificados”.
Lo siguiente es ingresar los datos que solicita el sistema que son: Código Único Tributario, número de documento y el código que muestra la imagen. Después hay que esperar que el sistema verifique si la empresa se encuentra sancionada.
Cuando se verifica que la empresa o el empleador no aparecen en el registro, lo cual se debe a que no ha sido sancionado. El sistema lo llevará a otra página para generar el certificado, allí debe presionar el botón “Generar Certificado” y de inmediato aparece el certificado REPSAL en formato de PDF.
Es importante al tener el certificado comprobar que tiene el código QR que será el que permita validar su autenticidad. Cuando se hace la validación del certificado REPSAL, se podrá participar en el programa de subsidios que otorga el gobierno argentino o solicitar una línea de crédito bancaria.
Solicitud del certificado de forma presencial
La solicitud del certificado de forma presencial, se debe hacer en el centro de orientación al ciudadano. Para información sobre el proceso presencial debe llamar al número 0800-666-4100.
¿Cómo validar la constancia de REPSAL?
Para la validación del certificado REPSAL debe ingresar al página web oficial del Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales. Cuando haya ingresado a la página debe seleccionar la opción validación de certificado.
Al encontrarse dentro de esta opción se tiene que ingresar el número de sello electrónico que tiene el certificado. Con esto se tiene la autenticación del certificado.