El certificado de amojonamiento se hace cada vez más frecuente y común. Los propietarios de los terrenos están buscando la manera de tomar los límites de su terreno.
Además de que este proceso expresa su dominio sobre la parte que le corresponde. Es una forma de que el dueño también pueda proteger su propiedad.
Si deseas amojonar tu terreno y conocer cuáles son los pasos que debes seguir, quédate a leer este artículo. Nos basaremos en todos los trámites de Argentina que se tienen que hacer para que obtengas tu certificado de amojonamiento.
Toda la información a continuación seguro que te podrá interesar.
¿Qué es exactamente el Amojonamiento?
El amojonamiento es básicamente una herramienta o instrumento de trabajo el cual su principal función es delimitar. Esta delimitación siempre será de forma correcta y muy precisa.
Esta documentación favorece y nos hace mucho a la hora de la colocación de indicadores. Todos los vértices de cierto inmueble, puede ser en una zona pública como en una zona rural.
Este instrumento nos ayuda a poder aplicar de manera correcta la implementación de la propiedad. Lo que permite evitar que se ocupen indebidamente los terrenos.
El amojonamiento evita posibles consecuencias civiles.
El trabajo consiste en la adquisición de los antecedentes catastrales y registrales. Posteriormente se hace el relevamiento de estos existentes para el certificado de amojonamiento completo.
Esto significa que se realiza el estudio correspondiente para llevar a cabo la determinación del sitio. Se hace eso para la implementación de los delimitadores correspondientes.
Hay que recordar también la importancia de este para la protección de las propiedades. En cuyo caso se realice alguna construcción ilegal.
En estos casos la persona puede mostrar su certificado de amojonamiento a la hora de denunciar. Esto ahorraría muchos trámites laboriosos y tediosos con un proceso mucho más sencillo, fácil y rápido.
¿Para qué sirve el certificado de amojonamiento?
Cuando hablamos del certificado de amojonamiento hablamos de un documento indispensable para delimitar. En la hoja de papel se encuentra la firma del profesional encargado que acredita y certifica la ubicación.
Esto se compara con el registro para que se mantenga completamente legal. El certificado de amojonamiento incluye una acreditación de planimetría el cual permite dar constancias con el límite del título.
Este certificado de amojonamiento nos sirve para llevar a cabo la correcta delimitación. Todo esto para presentar este documento válido en cuyo caso exista un problema entre propietarios sobre el terreno.
¿Cómo puedo obtener el certificado de amojonamiento? Paso a paso
El proceso para obtener el certificado de amojonamiento es realmente fácil y sencillo. Para esto es necesario seguir estos pasos al pie de la letra:
- Lo que se debe hacer en primer lugar es conseguirse a un topógrafo profesional.
- Este profesional deberá venir al terreno y estudiarlo para realizar las mediciones exactas. Todas estas mediante herramientas y métodos de su área.
- Será encargado para realizar todo el levantamiento topográfico. Esto quiere decir que hará la recopilación de datos correspondientes al terreno.
- El proceso permite realizar o levantar un plano completo. Esto le permitirá definir toda la superficie y la forma exacta.
- Posteriormente se deberá comparar las mediciones exactas con la superficie catastral. Además de las superficies que aparecen en los títulos de propiedad.
- Lo más importante es que el topógrafo deberá deslindar el terreno. Para posteriormente colocar los hilos correctos para amojonar.
Si desea llevar a cabo este acto deberá notificarlo y registrarlo en la Dirección General del Catastro.
- Los demás datos reunidos serán resultado de la evaluación y medición. Todos presentados en un documento donde constan exactamente las líneas angulares.
Deben aparecer de igual manera las líneas calidades y la superficie. Sobre todo como es realmente la situación del dominio.
Modelo certificado de amojonamiento
Para que el certificado de amojonamiento sea válido debes poseer las siguientes características:
- Tiene que encontrarse en los datos de: Circunscripción, sección, quinta, parcela, chacra, fracción, manzana.
- La dirección exacta del domicilio, el tipo, el número y el año correspondiente.
- Se deberá plasmar la mesura del lugar, esto colocando el plano con todas las mediciones.
Preguntas frecuentes al sacar el certificado de amojonamiento.
-
¿Quién puede realizar el certificado de amojonamiento?
El certificado no es emitido por una entidad específica. Y aunque lo puede realizar cualquier persona siempre recomendamos que sea un topógrafo capacitado.
-
¿Qué es un topógrafo?
Este es un profesional que se encarga de describir con lujo de detalles la superficie de un terreno. Esta persona es sumamente capacitada y es la mejor opción para este tipo de procesos.
-
Diferencia entre deslinde y amojonamiento.
El deslinde es básicamente el proceso que se hace marcando, esto con el fin de distinguir los límites del terreno. El certificado de amojonamiento se encarga de indicar exactamente los mojones de una propiedad.
No hay que confundir deslinde con el amojonamiento. De hecho el segundo depende plenamente del primero.
-
¿Qué es un terreno?
El terreno es la proporción de espacio o tierra el cual no posee aún nada construido sobre él. Es decir, es un espacio completamente vacío.
-
¿Qué es un certificado?
Este es un documento emitido en una hoja de papel el cual cumple la función de acreditar. Esto quiere decir que da constancia de algo ya sea para confirmar o para negar algo en específico.
-
¿Qué son específicamente los mojones?
Estos representan la señal permanente la cual es establecida para fijar los límites exactos del lugar. Son frecuentemente usados para delimitar terrenos, teniendo también varios parámetros y características necesarias.
Algunas de sus características pueden ser:
-
- Debe tener una forma piramidal.
- Mantener un peso suficiente.
- Tener una base amplia.
- Debajo de la base debe contar con una capa de ceniza o carbón, en caso ésta se mueva.
Si deseas lograr tu certificado de amojonamiento deberás realizar todos los trámites regulados por el código civil.
-
¿Cuándo se necesita para completar un amojonamiento?
Este proceso es realmente útil cuando se trata de mantener los límites entre dos lugares. Esto evita que terrenos contiguos se vuelvan confusos y problemáticos para los propietarios.
Es decir, si no se cumple este proceso y no obtienes una certificación los límites no se percibieron con claridad. Es por eso que muchos propietarios como medida de protección lo llevan a cabo.
Estos mismos propietarios tienen pleno derecho de hacer en su propiedad lo que ellos deseen. Siempre y cuando no afecten a nadie en el proceso.
El certificado de amojonamiento es realmente útil sobre todo en áreas lugares rurales. En las cuales es más necesario llevar un control exacto del terreno.
Este paso además brinda al propietario un sentimiento de seguridad en su territorio. Sentir que puede defenderlo plenamente porque es suyo.
Aunque en zonas urbanas es también muy usado. Para calcular exactamente los datos necesarios a la hora de realizar los planos.
Esperamos que este artículo pueda ayudarte a resolver todas tus dudas. También recordarte que si vas a llevar este proceso acabo cuenta con la asesoría de profesionales.
Puede ser un poco costoso, pero el resultado será mucho más acertado que si no lo realiza un profesional. Así que si decides hacer el certificado de amojonamiento te deseamos mucha suerte.
Aunque si sigues los pasos al pie de la letra seguro no fallarás.