por que no puedo hacer la certificacion negativa

La certificación Negativa es uno de los nuevos trámites que, desde el 2020, Anses permite hacerlo de una forma 100% remota a través de su portal. Su principal uso en nuestro país es para demostrar que somos aptos para comprar el cupo máximo de us$200 dólares a través de la normativa impuesto por el ministerio de economía a cargo de Martin Guzman.

Hoy vamos a ver de que se trata este trámite y como sacarlo para saber si podés acceder a comprar esos us$200 a través del Banco Centrar al tipo de cambio »Solidario»(Oficial+impuestos).

¿Qué es la Certificación Negativa de ANSES?

Básicamente, la certificación negativa es un comprobante que brinda el ANSES para demostrar que la persona no cuenta con ningún beneficio o aporte a su nombre que brinda la propia entidad. Entre estos tenemos:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por embarazo
  • Plan Progresar
  • Plan de Monotributo
  • Obra Social
  • Prestación por desempleo
  • Declaraciones Juradas de las provincias
  • Jubilaciones o pensiones
  • Programas de empleo
  • Declaraciones Juradas como trabajador en Actividad

¿Para qué sirve este trámite?

El principal objetivo de la certificación negativa es poder demostrar a través de la ANSES que no formás parte de la población económicamente activa ni cobrás ninguna asistencia por parte del Estado. El uso más común en la actualidad es para demostrar que podés comprar el cupo de los us$200. Pero hay una gran cantidad de cuestiones por los que lo podes necesitar.

Como realizar el trámite de la certificación negativa – Paso a paso

El proceso es uno de los más sencillos que tiene este ente. Simplemente tenés que ingresar al enlace que te vamos a dejar abajo en el botón. Primero ingresas tu número de CUIL  (Podés consultar cual es el tuyo acá) y definís el período que querés demostrar. Lo ideal es que sea un rango de 3 o 6 meses como máximo.

Una vez indicados estos datos, debemos darle click a »CONSULTAR». Allí te indicará si podés o no emitir tu certificación negativa. Para ello te tiene que aparecer un cartel como el siguiente:

 

Verificá si podes tener tu certificado

[su_button url=»https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/» style=»flat» size=»6″ wide=»yes» center=»yes» rel=»nofollow»]Verificar en Mi Anses[/su_button]

¿Que significa la denegatoria en este trámite?

En caso de que te salga la denegatoria en la certificación negativa, el principal inconveniente que vas a tener es que no vas a poder ser beneficiario de la compra del cupo de los us$200 en concepto de ahorro. Es decir, tu banco no te va a poder proveer de esa cantidad de dólares al tipo de cambio oficial mas impuesto país y retenciones.

Imprimir tu certificación del PAMI

La impresión de la certificación negativa es muy sencilla. Al realizar el trámite (el cual lleva menos de dos minutos), en caso de que te figure como que la pueden emitir, simplemente tenés que ir hasta abajo del todo. Allí tendrás una sección en donde te permitirá descargar dicho trámite. Una vez descargado, vas a poder imprimirlo sin ningún tipo de inconveniente.

¿En qué período se debe sacar?

Eso va a depender mucho de para qué lo necesites. En caso de que sea para comprar los us$200, con que sea del último mes ya será suficiente.

En caso de que sea para algún tramite en específico, te van a aclarar de que plazo requieren tu certificado. Simplemente lo aclarás a la hora de realizarlo y listo. Pero lo más común es que sea de los últimos 3 o 6 meses.

[su_button url=»https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/» style=»flat» size=»6″ wide=»yes» center=»yes» rel=»nofollow»]Realizar trámite[/su_button]

Publicaciones Similares