El SIRADIG es básicamente el Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del impuesto a las Ganancias, el cual es un trámite obligatorio que todos los trabajadores en relación de dependencia deben presentar siempre y cuando tenegan un salario anual superior a los $250.000. Y hoy en IETEI te vamos a explicar como lo tenés que solicitar y presentar.
¿Cuándo se debe realizar el formulario 572 de SiRADIG?
Como habilitar el SiRADIG para un trabajador en AFIP paso a paso
Presentar el formulario 572 o SiRADIG es algo muy sencillo y que se realiza en unos simples pasos. Asi que vamos a ver como se hace exactamente.
Para empezar, debes ingresar al portal oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con tu CUIT o CUIL y tu Calve Fiscal.
Posteriormente, vas a necesitar habilitar la opción para ingresar desde tu panel principal. Para ello, ingresa al apartado denominado como ”Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”
Se te abrirá una nueva pestaña con tres alternativas:
- Adherir Servicio
- Nueva Relación
- Consultar
Debes escoger la primer opción para poder continuar con el trámite o formulario 572.
Una vez dentro, habrá una gran cantidad de entidades a las que puedes adherir un servicio. Sin importar esto, debes escoger la AFIP y hacer clic en ”Servicios Interactivos”.
Una vez allí, se te desplegarán una gran cantidad de opciones. Pero no tenés de que preocuparte ya que la opción que debes elegir es ”SiRADIG – Trabajador”. Es relevante que elijas esta alternativa y no la de ”Empleador”.
Ahora ya vas a tener casi listo todo. En la siguiente pantalla debes confirmar y ya está. Ya tenemos todo disponible para empezar con el formulario 572.
Siguiente paso: completar el formulario 572
Ahora que ya podés ingresar a este servicio habilitado, tenés que empezar a completar dicho formulario. Iniciá de nuevo sesión en la web oficial del AFIP e ingresá al apartado ”SiRADIG – Trabajador”.
Una vez dentro, los primeros pasos son bastante intuitivos. Iniciás eligiendo a la persona a la que vas a representar (tu nombre y apellido). Posterior a esto, tenés que escoger cuál es el período a declarar.
En la siguiente etapa vas a tener un formulario con todos tus datos personales. Estos suelen estar autocompletados, pero en caso de ser necesario, completalo con la información necesaria.
Ahora vas a tener que volver al menú principal anterior e ingresar al apartado ”Empleadores” para cargar todos los datos de la persona física o jurídica que te brinda empleo.
Allí dentro vas a tener que completar los siguientes datos:
- Empresa empleadora
- CUIT del Empleador
- Fecha de inicio de la relación
- Fecha de fin de la relación
- ¿Es su agente de retención?
En caso de tener un pluriempleo (más de un trabajo al mismo tiempo), una vez terminado la carga de datos vas a poder añadir a un empleador más.
Carga del formulario 752 o SiRADIG al sistema de AFIP
Una vez completados los datos del empleado y del empleador, vas a tener habilitado la opción para cargar el documento y la información requerida.
Ahora veamos exactamente los datos que nos solicita el aparatado del formulario 572.
1- Detalles de las cargas de familia
Para este aparatado debes añadir las cargas familiares con los respectivos datos de la persona. Asimismo, es importante destacar que solo un integrante puede deducir los gastos de cargas familiares. Por ejemplo, si un progenitor deduce los gastos de su hijo, el otro progenitor no puede hacerlo con el mismo.
2- Importe de ganancias liquidadas en el transcurso del período fiscal por otros empleadores
Este caso solamente debe importante y tenes que rellenarlo en caso de que tengas otras fuentes de ingresos aparte de tu empleo de tiempo completo. En la mayoría de casos no es necesario completarlo, pero si generás ingresos por otros medios, podes hacerlo.
3- Deducciones y desgravaciones
En este apartado ya vas a poder ingresar los documentos con todos los gastos deducibles de tus respectivos impuestos. Entre ellos, podes cargar los siguientes:
- Donaciones de todo tipo
- Cuotas médicas
- Los intereses de un préstamo o hipoteca
- Gastos recurrentes de un sepelio
- Personal doméstico
- Aportes a distintas sociedades con garantías recíprocas
- Vehículos de comercio
- Gastos de viáticos y movilidad
- Otras deducciones o desgravaciones
4- Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta
Dentro de esta sección, debes agregar percepciones, retenciones o pagos a cuenta que se hayan realizado por fuera del sistema del empleador actual. Las variables que aplican para este apartado son:
- Impuestos y obligaciones sobre los créditos y/o débitos
- Retenciones o perceciones aduaneras
- Adquisición de moneda extranjera (dólares, euros, libras, etcétera)
- Cancelaciones de efectivo
5- Ajustes
Para finalizar, debes escoger el tipo de ajuste que desees agregar al formulario 572. Para esta ocasión, solo tienes dos alternativas:
- Ajustes por montos reactivos
- Ajustes por sociedades de Garantía Recíprocas
PD: no es excluyente escoger una de estas dos opciones. Podes dar clic en siguiente y listo.
Enviar el formulario 572 de forma correcta
Para mandar al formulario completo, simplemente debes ingresar al apartado ”Vista Previa”
Allí, podrás ver el formulario 572 completo con todos los datos previamente introducidos. Es de suma importancia que revises que esté todo bien porque solamente lo podes enviar una vez.
Y eso es todo. Simplemente debes confirmar que querés enviar el formulario a tu empleador y listo. Ya hiciste el 572 de AFIP completo.
¿Qué pasa en caso de que no se presente el formulario 572 al finalizar el año fiscal?
En caso de que no lo presentes, no pasa absolutamente nada. Recordemos que no se trata de un trámite obligatorio, sino que es un ”beneficio fiscal” que te ofrece el AFIP para pagar impuesto a las ganancias sobre los propios beneficios de la persona, no los ingresos.
Fecha límite para presentar el trámite
El plazo máximo que tenés para presentar las deducciones de tus impuestos a las ganancias es el 31 de Marzo del año posterior. Es decir, sería el 31 de marzo del 2021 para el año fiscal 2020.